“Es un amparo que presentó la Defensoría del Pueblo, y la verdad que saludamos, en buena hora, que dio lugar la Justicia y junto al Amparo una Medida Cautelar para que se frenaran momentáneamente las obras en el Paseo Costero; de todas formas layer estuvimos recorriendo la zona junto con el concejal Marcelo Zuñiga y seguían máquinas trabajando. Esperemos que en el día de hoy se haya parado eso, hasta que la Municipalidad presente toda la información que se pidió para poder ser analizada a ver si es que se está llevando adelante todo esto atendiendo los pasos. Ya te adelanto de que no, recordemos que este sector es un Área Natural Protegida y la ciudad de Neuquén cuenta con un sistema municipal de Areas protegidas que creó una Unidad de gestión de estas áreas naturales protegidas. Entonces, todo proyecto que afecte a las áreas naturales protegidas debe necesariamente pasar por esa Unidad de Gestión, y esto es algo que aparentemente no se no se ha hecho como tampoco se ha consultado a los vecinos de la ciudad en relación a una obra de este estilo. Encontramos en principio, dos elementos que serían irregulares”
Para ubicar a la ciudadanía, Nogueira indicó: “Esto es por la costa de Limay yendo hacia la Confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Se ha extendido el paseo Costero hacia esa zona. Tiene muchísima vegetación, con sauce criollo -es un árbol nativo de acá-, habitan muchísimas aves. Aquellos que son aficionados al avistase de aves, lo disfrutan mucho. Es un lugar, la verdad que maravilloso un lugar que disfruta muchos vecinos y vecinas que deciden concurrir a pasear a disfrutar del contacto de la naturaleza y por supuesto los vecinos de la zona que están azorados y ven con mucha tristeza lo que lo que está ocurriendo en ese sector.”
En cuanto a si tenían conocimiento de alguna estudio de impacto ambiental que se haya realizado, Nogueira explicó: “Hay un estudio de impacto ambiental, lo que pasa es que este estudio debió ser presentado en esa Unidad de Gestión de Áreas Protegidas es donde se tiene que analizar y en definitiva donde se debe dictaminar. Esa unidad de gestión la conforman el Ejecutivo y representantes del Concejo Deliberante de la Comisión de Ambiente y de la Comisión de Obras Públicas. Y está pensado como un ámbito multiactoral donde participan distintos actores que puedan controlar lo que se va a llevar adelante. Eso no ocurrió; ese es un paso indispensable que se tiene que dar Lo que no se puede hacer es llevar también adelante este tipo de obras sin consulta a los vecinos. La participación ciudadana es un principio que está establecido en nuestra Constitución Nacional, que está establecido en nuestras normativas municipales, es parte del Acuerdo de Escazú que establecieron una infinidad de de países en el cual se encuentra el nuestros; donde la información pública ambiental y la participación ciudadana en las problemáticas de ambiente son requisitos indispensables, insoslayable . No puede obviar el municipio de Neuquén estas dos cuestiones algo que ya ninguna manera se ha atropellado de de manera grosera”
Escuchá la nota acá:
