El acuerdo con el Grupo Regency permitirá homologar el modelo de gestión en la región mediante un contrato de franquicia
La compañía española Inditex, fundada por el empresario Amancio Ortega, ha llegado a un principio de acuerdo con el Grupo Regency para transferir la operación de sus marcas Zara y Zara Home en Argentina y Uruguay. Este acuerdo forma parte de la estrategia de Inditex para homologar el modelo de gestión de sus marcas en la región, ya que ya ha utilizado un modelo de franquicia en otros mercados latinoamericanos.
El Grupo Regency, con una amplia experiencia en el negocio del retail y la indumentaria en América Latina, se ha destacado en la gestión de marcas de Inditex en países como Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Paraguay, administrando un total de 96 tiendas en estos países.
Con este acuerdo, Zara y Zara Home, que actualmente tienen una posición comercial consolidada y resultados positivos en Argentina y Uruguay, continuarán ofreciendo sus productos y servicios de atención al cliente en ambos mercados. La operación representa un cambio en el modelo de gestión de los locales, que se alinea con la estrategia global de Inditex, que posee marcas como Bershka, Pull & Bear, Massimo Dutti, y Stradivarius, además de Zara y Zara Home.
El Grupo Regency, controlado por el Grupo Harari, se extiende por 13 países de América Latina y opera más de 400 puntos de venta, representando a marcas reconocidas como Converse, Nike, Guess, Forever21, además de Inditex.
El cierre del acuerdo implicará la incorporación del personal de colaboradores de Inditex en Argentina y Uruguay al equipo del Grupo Regency, sumando más de 1.000 empleados. No obstante, los equipos comerciales de Inditex seguirán estrechamente vinculados a la actividad de sus marcas en ambos países, al igual que ocurre en otras plazas de la región donde se utiliza este modelo de franquicia.
El monto de la operación no ha sido divulgado oficialmente. El acuerdo representa un paso significativo para ambas compañías en su esfuerzo por expandir y fortalecer sus operaciones en la región latinoamericana.
Con información de Forbes y Europa Press