Industria en picada: el uso de capacidad instalada cayó en junio a niveles peores que la crisis de 2002

En este momento estás viendo Industria en picada: el uso de capacidad instalada cayó en junio a niveles peores que la crisis de 2002
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La utilización de la capacidad instalada en la industria cayó al 54,5% en junio, el peor nivel desde la pandemia y por debajo de la crisis de 2002. Los sectores metalúrgico y siderúrgico lideraron el desplome.

La industria manufacturera argentina registró en junio uno de sus peores desempeños en décadas, utilizando solo el 54,5% de su capacidad instalada. Esta cifra no solo es inferior a la de la crisis de 2002, sino que apenas supera en 1,2 puntos porcentuales los niveles registrados durante la paralización por la pandemia de Covid-19. En términos interanuales, el desplome fue de 14,1 puntos porcentuales, según un informe reciente del INDEC.

El derrumbe en la capacidad instalada fue impulsado principalmente por las caídas en las industrias metálicas básicas y la metalmecánica, excluyendo automotores. La producción siderúrgica, que hace un año operaba al 81% de su capacidad, se redujo a un 56,6% en junio. La industria metalmecánica, por su parte, funcionó apenas al 42% de su potencial, comparado con el 60,1% del mismo mes de 2023, afectada por la caída en la demanda y producción de maquinaria agrícola y electrodomésticos.

Otros sectores que registraron niveles de utilización de capacidad por debajo del promedio incluyen los productos minerales no metálicos (46,8%), textiles (43,9%), edición e impresión (41,3%), productos de caucho y plástico (39,4%), la industria automotriz (39,0%), y productos de tabaco (35,4%).

Por el contrario, los sectores que operaron más cerca de su capacidad máxima fueron la refinación de petróleo (80,8%), sustancias y productos químicos (66,3%), papel y cartón (60,4%), y productos alimenticios y bebidas (59,4%).

Este retroceso en la capacidad instalada es el segundo más bajo desde junio de 2020, solo superado por el de marzo de este año. Además, se encuentra por debajo del nivel registrado en junio de 2002, cuando el país estaba emergiendo de la crisis de la convertibilidad.

La semana pasada, el INDEC también informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo un 20,1% interanual en junio, continuando con la tendencia negativa en comparación con mayo. Aunque los primeros datos de julio mostraron un leve repunte, la industria sigue lejos de alcanzar el tan esperado «rebote en V» que el gobierno había anticipado.