Inicia la reversión del Gasoducto Norte, crucial para Vaca Muerta, con la primera soldadura

  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Se dió inicio a los trabajos en Córdoba para la reversión del Gasoducto Norte, una obra fundamental para transportar gas desde Vaca Muerta hacia el norte del país, con el objetivo de reducir importaciones y abastecer regiones afectadas por la disminución de envíos desde Bolivia.

En un hito significativo para el desarrollo energético de Argentina, la reversión del Gasoducto Norte comenzó con la primera soldadura de caños en la localidad cordobesa de La Carlota. Esta obra, clave para el transporte de gas desde la formación shale de Vaca Muerta hacia el norte del país, marca el inicio de una serie de trabajos que permitirán reforzar la infraestructura energética nacional.

El proyecto, que contempla la modificación del Gasoducto de Integración Federal Túi Pujio – La Carlota, implica la instalación de caños de 36 pulgadas de diámetro a lo largo de 122 kilómetros, conectando el Gasoducto Centro Oeste con el Gasoducto Norte. Además, se llevará a cabo una ampliación de 62 kilómetros y el cambio de sentido de flujo de 4 plantas compresoras, según lo informado por Energía Argentina (Enarsa).

Los trabajos se realizan en varios frentes, con la puesta en funcionamiento de obradores y campamentos en Etruria, Ticino y Ucacha, donde se almacenan los materiales necesarios para la obra, incluyendo los caños que formarán parte de la infraestructura.

Originalmente, se había planificado que la reversión del Gasoducto Norte estuviera finalizada en mayo, justo antes del invierno, con el objetivo de reducir las importaciones de gas y abastecer a las provincias del norte argentino, particularmente afectadas por la disminución de envíos desde Bolivia. Sin embargo, debido a algunas postergaciones, se espera que la obra se complete en agosto.

Una vez finalizada, la reversión del Gasoducto Norte permitirá sustituir el gas boliviano, satisfacer la demanda de hogares e industrias, y fomentar el desarrollo de nuevas actividades económicas, como la minería del litio, en regiones estratégicas del país como Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán.