Inteligencia artificial ayuda a imaginar a los nietos robados durante la dictadura en Argentina

En este momento estás viendo Inteligencia artificial ayuda a imaginar a los nietos robados durante la dictadura en Argentina

Un diseñador gráfico utiliza IA para recrear cómo se verían hoy los bebés apropiados durante la dictadura militar argentina, en un esfuerzo por impulsar la búsqueda de los niños robados.

El diseñador gráfico Santiago Barros ha puesto en marcha una iniciativa que utiliza inteligencia artificial (IA) para proyectar cómo se verían en la actualidad los bebés que fueron apropiados durante la dictadura militar en Argentina. Basándose en el archivo fotográfico de Abuelas de Plaza de Mayo, Barros utiliza la aplicación Mid Journey para combinar imágenes de los padres y así recrear los posibles rostros de estas personas desaparecidas.

La idea de capturar el rostro de un familiar desaparecido llevó a Barros a utilizar la IA para este fin. La iniciativa, que utiliza el nombre de usuario @Iabuelas, ha ganado tracción en redes sociales y ha brindado a muchos familiares la oportunidad de imaginarse cómo sería hoy ese ser querido que nunca pudieron conocer.

Utilizando la lista proporcionada por Abuelas de Plaza de Mayo de los niños nacidos en cautiverio, Barros ha obtenido proyecciones femeninas y masculinas a partir de las fotografías en blanco y negro de los padres. Hasta el momento, ha subido aproximadamente 50 imágenes imaginadas de los niños robados en 1976, y ya está trabajando en los casos de 1977, con un promedio de dos o tres casos por día.

La repercusión del proyecto ha sido significativa, no solo en los medios de comunicación, sino también entre los familiares que se han comunicado con Barros para agradecer la iniciativa y solicitar que se realicen pruebas con los casos de sus seres queridos desaparecidos.

La iniciativa ha permitido a los familiares ver plasmados en imágenes los posibles rostros de los niños y niñas robadas durante ese oscuro período de la historia argentina. Aunque Barros advierte que no se deben generar falsas expectativas al ver una persona con un rostro similar, el proyecto ha brindado una oportunidad de reflexión y esperanza para aquellos que aún buscan a sus seres queridos desaparecidos.