Intendentes del sur reclaman fondos para transporte público frente al Congreso

En este momento estás viendo Intendentes del sur reclaman fondos para transporte público frente al Congreso
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Intendentes de varias ciudades del sur del país se movilizan hoy para exigir una distribución equitativa de los subsidios nacionales de transporte, en respuesta a la reciente eliminación de fondos compensadores para el interior.

Este martes 4 de junio, intendentes de diversas localidades del interior del país se concentrarán frente al Congreso de la Nación para reclamar la asignación de fondos destinados al transporte público de pasajeros. La manifestación es una respuesta a la Resolución N° 4/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación, que aumentó los subsidios para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mientras eliminaba el fondo compensador del interior.

Entre los jefes comunales que participarán en la protesta se encuentran Pablo Grasso de Río Gallegos, Othar Macharashvili de Comodoro Rivadavia, Damián Biss de Rawson, Rodrigo Buteler de Cipolletti, Marcos Castro de Viedma y Mariano Gaido de Neuquén. Estos intendentes han expresado reiteradamente la necesidad de una distribución más equitativa de los recursos nacionales para garantizar la sostenibilidad del transporte público en sus provincias.

En un comunicado conjunto, los intendentes señalaron que «la eliminación de los subsidios nacionales en el interior del país ha exacerbado las condiciones preexistentes, afectando gravemente a todas sus localidades». Agregaron que es «de imperiosa necesidad reclamar de manera urgente un aporte directo al sistema de transporte de pasajeros por colectivos a favor de las provincias».

La Resolución N° 4/2024 dispone un aumento de los subsidios para el transporte urbano de pasajeros del AMBA, con un desembolso de $148.745.709.159 para mayo y $160.777.188.169 para junio de 2024. En contraste, la eliminación del fondo compensador del interior, realizada en enero, ha dejado a muchas localidades sin los recursos necesarios para mantener sus sistemas de transporte público.

Los intendentes denuncian que «el sesgado compromiso del Estado Nacional al retirar los subsidios ha creado una crisis que requiere la adopción de medidas inmediatas y concretas para restaurar la funcionalidad y sostenibilidad del transporte público en el interior del país». Critican la falta de comunicación clara y efectiva y la decisión de subsidiar solo una parte del territorio nacional, lo que ha intensificado las dificultades.

Además de la movilización, los intendentes tienen previstas reuniones con la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados y con la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado. En estos encuentros participarán también representantes del Comité Federal de Transporte (COFETRA), presidido por el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio. Este último ha cuestionado los recortes presupuestarios realizados por Javier Milei.

La ausencia de subsidios ha generado incertidumbre y preocupación tanto en el ámbito empresarial como en los gobiernos municipales y provinciales. Según los jefes comunales, esta situación ha impulsado la necesidad urgente de implementar soluciones que permitan el sostenimiento del transporte público mediante aportes extraordinarios municipales y una revisión del aumento de la comisión que la Nación detrae a las jurisdicciones por la utilización del servicio SUBE, que subió del 4% al 7% sin las devoluciones previstas.