El editor Jaime Bermúdez, de la editorial Topos y el Instituto Patagónico de Estudios IPEHCS, compartió en esta entrevista sus experiencias en la Feria del Libro. Destacó la importancia de las publicaciones científicas y su impacto en la sociedad, invitando a conocer su trabajo en el stand 40.
Jaime Bermúdez, editor de la joven editorial Topos, participó por primera vez en la Feria del Libro como parte del stand de editoriales independientes organizado por el municipio. En una entrevista, destacó que IPEHCS, instituto que integra Topos, está dedicado a la investigación en ciencias humanas y sociales, abarcando temas que incluyen estudios territoriales, filosofía y sociología, entre otros. Bermúdez también hizo hincapié en la importancia de estas publicaciones para el debate público, sobre todo en un contexto donde disciplinas como las ciencias sociales han sido cuestionadas desde el ámbito político.
Durante la charla, Bermúdez mencionó títulos clave como Territorios turísticos, Tejedoras de futuro, y Mujeres de la noche y trabajadores petroleros, disponibles tanto en formato impreso como en descarga gratuita desde el repositorio digital de la Universidad del Comahue. También reflexionó sobre los desafíos actuales que enfrentan los investigadores debido a la falta de recursos, destacando que, a pesar de las dificultades, es crucial seguir produciendo conocimiento situado en el territorio.
Finalmente, invitó a los oyentes a visitar el stand 40 de la feria y a conocer la amplia oferta de publicaciones de Topos e IPEHCS, enfatizando la relevancia de las humanidades y las ciencias sociales para entender las dinámicas socioeconómicas actuales en la región.