Juan Dutto: “Presentar un nuevo presupuesto con superávit es un reflejo de la excelente administración que venimos llevando adelante”

En este momento estás viendo Juan Dutto: “Presentar un nuevo presupuesto con superávit es un reflejo de la excelente administración que venimos llevando adelante”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El Subsecretario de Hacienda de la Municipalidad de Neuquén, Juan Dutto, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para comentarnos sobre el cuarto presupuesto de la gestíon que se presentó para el 2024.

Al comienzo de la entrevista, Juan nos comentó más sobre el presupuesto que presentaron el día de ayer para el año 2024: «En el día de ayer, como cada último día hábil del mes de octubre, hemos presentado en este caso el cuarto presupuesto de esta primera gestión, en cumplimiento a lo que establece la Carta Orgánica Municipal y lo presentamos con un superávit de 40.740 millones de pesos, pero más importante es hablar en valores relativos, es decir, en porcentajes, esos 40.740 millones de pesos representan un 31% de la totalidad de recursos corrientes, así que para nosotros presentar un nuevo presupuesto con superávit es un reflejo de la excelente administración que venimos llevando adelante, porque en definitiva cuando nosotros hablamos de superávit, no estamos hablando de saldos inmovilizados en la municipalidad, sino todo lo contrario, hablar de superávit, es reflejar que la municipalidad ha llevado adelante su obra pública y su infraestructura con fondos propios, municipales, en toda esta gestión no hemos tenido que incurrir en ningún tipo de financiamiento y además hablar de superávit es haber podido proyectar y planificar cada una de las nuevas políticas públicas que decidimos llevar adelante, como lo fue el cambio de paradigma de transporte público de pasajeros, de un sistema deficiente a un sistema de excelencia, el mejor del país, como los tradicionales días a la fiesta de la confluencia, como lo fue crear el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat en esta gestión, instrumentar el boleto estudiantil gratuito, es decir, cada una de las gestiones que llevamos adelante que fueron decisiones nuevas de esta gestión fue gracias también a este superávit, además de la obra y el desarrollo de nuestra ciudad.

Claramente fue un escenario muy complejo, ya lo había sido el del año anterior, porque recordemos que para el año anterior para armar un presupuesto, para explicarlo claramente, hay ciertas cuestiones que son las pautas macrofiscales, estas las define el Gobierno Nacional, por ejemplo, para este año definió un dólar estimado en promedio del año 2024 de $607, hubo un crecimiento del PBI 2,7% y una inflación acumulada para el ejercicio 2024 de 69,5%, para el año 2023 había sido el 60%, ya finalizando el mes de octubre estamos en una inflación mayor al 100%, es decir, esa pauta que había definido el 60% ya quedó alejada del tiempo y claramente para la Municipalidad y para cualquier organismo, tanto empresa pública o empresa privada, hacia el Estado Municipal, Provincial o Nacional las derogaciones van acompañando el ritmo de inflación, además del personal todo lo que son los servicios inherentes que tiene que prestar, en nuestro caso de la Municipalidad, así que ese escenario es muy complejo porque han acompañado los recursos, pero a veces los recursos no acompañan en el mismo ritmo que la inflación, así que si, es un escenario complejo y también lo fue mucho más aún para armar las proyecciones del año que viene, porque hay consultoras que hacen referencia a que la inflación va a estar mucho mucho más arriba de las proyecciones que hizo el Gobierno Nacional, así que eso hay que tenerlo en cuenta, es es un escenario complejo.

Ayer hicimos la presentación la presentación oficial a los medios, además de remitir el proyecto de ordenanza del Consejo Deliberante, nosotros principalmente lo dividimos al presupuesto en las partidas principales y principalmente lo dividimos en tercios, esos tercios, el mayor es la obra pública de infraestructura, con una incidencia del total del presupuesto del 35%, luego los bienes y servicios a la operatoria normal habitual, el transporte público, la recolección de residuos, el mantenimiento de la ciudad en general, con 32% incidencia, la partida personal, es decir, el pago de haberes de nuestros empleados municipales, con una incidencia del 30%, y para completar el 100%, una incidencia del 3% en los organismos descentralizados, los que están incluidos es el Consejo Deliberante, la Sindicatura Principal y la Defensoría del Pueblo».