La integrante de Pan y Rosas y del Frente de Izquierda – Unidad (PTS), Julieta Katcoff, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para saber un poco más sobre las actividades por el 25 de Noviembre, Día de la No Violencia Hacia las Mujeres.
Al comienzo de la entrevista, Julieta nos dió más detalles sobre estas actividades: «Estaremos realizando a las 9:30 una conferencia de prensa para dar a conocer la la movilización que vamos a impulsar para este próximo sábado, que es el día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, y en un contexto particular, en un contexto en donde las cifras en relación a la violencia en nuestro país y en Neuquén en particular no dejan de acrecentarse, y en un contexto en donde también el triunfo de la derecha el domingo pasado pone en manifiesto la necesidad de de volver a poner en pie con fuerza ese movimiento de mujeres, esa marea que lo cuestionó todo y que por supuesto no está dispuesto a regalar ninguna de sus conquistas, entonces estaremos difundiendo vamos a movilizar obviamente el próximo sábado con una concentración a partir de las 17 horas en el monumento a San Martín, así que la idea de las conferencias de prensa de hoy es justamente difundir los fundamentos que tenemos para volver a salir a las calles».
Consultada en cuanto a cuál es la mirada y las preocupaciones frente a la asunción del nuevo gobierno en términos de derechos, dijo: «Hay toda una lógica absolutamente reaccionaria, una lógica patriarcal que intenta ir por las conquitas que hemos tenido el movimiento de mujeres y diversidades, pero también la conquista del conjunto de los trabajadores y las trabajadoras, de los jóvenes, que son derechos que hoy están cuestionados, no que tiene que ver con que claramente hay un ajuste en curso que ha hecho que las escuelas se caigan a pedazos, que los hospitales no den abasto, que la pobreza haya crecido en más de un 50%, que haya precarización laboral, hay unas condiciones objetivas para que estos derechos sean cuestionados. Ahora bien, el triunfo de Milei y de la derecha en en nuestro país radica la necesidad de claramente organizarnos, dar pelea, defender, resistir cada una de esas conquistas que hemos tenido y en particular dentro de lo que hace al movimiento de mujeres está el Ministerio de Mujeres. Han anunciado también la posibilidad de derogar la ley del aborto, una ley que nos ha costado muchos años, mucha movilización, mucha organización y que ha sido un polo de referencia a nivel latinoamericano de pelea de las mujeres por un derecho democrático y esencial que es a decidir sobre nuestros propios cuerpos, entonces, vienen por conquistas que nos han costado mucho a las mujeres y desde ese lugar nosotras entendemos que dentro del movimiento de mujeres que es amplio que es heterogéneo, que es diverso, han habido compañeras y compañeros que han creído que que la forma de alguna manera de ganarle entre comillas a la derecha era el domingo apostar con el voto a la otra opción, a una opción donde ha sido sorprendente el ajuste que tenemos en curso y que nos golpea de lleno, pero bueno, creemos que ante ante el hecho ya consumado, la derecha ya ganó, con el voto solamente no sirve sino, que tenemos claramente que organizarnos y en unidad pelear en las calles, y en ese marco creemos que el sábado es una primera demostración callejera de la resistencia que vamos a ir gestando, porque obviamente no vamos a permitir que se avance sobre cada uno de nuestros derechos.
Nuestra posición clara es que no hay tregua, nosotros por supuesto no creemos que porque no lo creemos en general, en la provincia no quieren también va a haber una transición a nivel nacional, va a haber otra transición en particular en el signo político de la transición a nivel nacional, con Milei, con la ultraderecha, con una posición absolutamente negacionista de del genocidio, una posición absolutamente negacionista de los desechos que que hemos conquistado de la perspectiva de género, es decir, no hay mucha chance para que de verdad las mujeres que durante todos estos años hemos sido protagonistas indiscutibles de la escena pública nacional a tal punto que se generaron instituciones e instancias públicas como el ministerio de las mujeres al calor de nuestra pelea. Ayer recordaba justamente el primer paro a Macri, se lo hicimos nosotras las mujeres, no se lo hicieron las conducciones sindicales, pero en ese marco me parece que nosotras, no hay posibilidad de esperar, hemos esperado tanto las mujeres durante tanto tiempo que en ese marco nos parece que en unidad incluso con las compañeras que han decidido votar a Massa, con las compañeras que lo votaron por miedo a que gane la derecha. Bueno, claramente tenemos una una perspectiva en común, de aún en las diferencias pelear contra esta tendencia ideológica que viene por por todo».