La concejala electa de la Ciudad, Karina Rojo, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hablarnos sobre que finalmente el Tribunal Superior de Justicia ha fallado a favor de la paridad de género, y podrá ocupar una banca .
Iniciando la entrevista, Karina nos contó cómo se siente con esta decisión del TSJ: «Es un fallo que pone claro sobre oscuro respecto de un montón de temas que nos habla de cómo es juzgar con perspectiva de género, es un fallo realmente alentador, que da esperanzas a toda mujer que quiera participar en la política acá en nuestra provincia de Neuquén, así que realmente es un living case digo yo, porque modifica un fallo o una decisión de una Junta Electoral Provincial que excluía, que me instruyó, en este caso me sentí totalmente afectada en la exclusión, porque sin contemplar esta esta normativa de paridad de género que está instalada en el Código Electoral Provincial, en la Carta Orgánica Municipal, hubo una afectación directa a esta paridad de género, con la conformación tal como había quedado, con lo que había decidido la Junta Electoral
quedaban 10 concejales varones y 8 concejalas mujeres, con esta recomposición que realiza este fallo, terminaría conformado el cuerpo con nueve concejales varones y nueve concejalas mujeres, osea que es un fallo que realmente toma en cuenta la perspectiva de género y la necesariedad de la representación de las mujeres y en los cuerpos deliberativos, y unos cuerpos en todo el cuerpo del gobierno, que las mujeres seamos protagonistas de espacios, así que es un fallo realmente alentador, que genera esperanza y que además está debidamente fundado, tiene una profunda normativa en todo lo que tiene que ver con perspectiva de género, desde las normativas locales hasta las normativas internacionales, incluso habla normativas Supralegales porque todo lo que
tiene políticos de las mujeres está en normativas Supralegales, y concreta del artículo 78, así que también es algo que no es menor».
Consultada en cuanto a cómo va a ser el desarrollo de la perspectiva de género en el Consejo Deliberante en ese espacio político en el cual está conformada hoy Karina, respondió: «Con claridad te digo que más allá que en lo discursivo todos podemos decir un montón de cosas y opinar un montón de cosas la cuestión, yo soy abogada y desde lo que uno entiende jurídicamente sabe y reconoce, que esta normativa viene a generar una parte del fallo que es contundente, nosotros entendemos que toda representación de las mujeres en los espacios deliberativos implica un subdesarrollo para cualquier ciudad o para cualquier lugar, entonces desde ahí, nosotras las mujeres representamos el 50% de la población y más te diría, entonces desde mi lugar o desde desde mi fuero interno sostengo estas ideas y más allá también de esto, me parece muy importante recalcarte sobre yo soy extra partidaria, a mí me invitan a conformar esta lista de concejales y de concejalas para la ciudad de Neuquén, me invita a José Luis Artaza por toda una trayectoria, imagínate que yo formo parte de abogados y abogadas pluralistas hace muchos años, es un espacio que ha logrado construir y aportar en en la Universidad Nacional del Comahue, tenemos una representación representando graduados, tenemos un espacio en el Consejo de la Magistratura con el doctor Eduardo Sepúlveda, hay un trabajo muy consolidado de participación política de nuestro espacio que es abogados y abogadas pluralistas, desde ahí nos invita José Luis Artaza a conformar la lista y por ende soy extrapartidaria, desde ahí sí estoy de acuerdo, no estoy de acuerdo, te diría con relación a eso, te digo desde ya que no, es una postura súper sostenida de mi parte. Me parece necesario legitimar y convalidar que estos derechos existen, o sea, no puede haber forma de que no se reconozcan, y más por toda la normativa internacional nacional, hoy estamos bregando por esos derechos y te digo más, que voy a mandarme tal vez algo que no es políticamente correcto, pero yo creo que dentro del espacio que parece tan duro y tan rígido hay personas que no piensan así, o sea, te puedo decir lo que yo pienso, está todo súper mezclado, hoy hay que ver a las personas y como esas personas tienen las ideas que tienen, y en el partido o en los equipos hay personas que tienen ideas diferentes, lo que tiene es cómo buscar o cuáles son las ideas en común, soy mediadora también. José Luis Artaza es una persona que trabajó en la Intendencia, realicé muchas acciones en conjunto con la Intendencia y con el Municipio de Neuquén cuando estaba, y la verdad es que se llevaron a cabo muchas políticas de derechos humanos y por eso te digo, si me invitaron sabían que yo venia, es muy claro también ese espacio en términos de cuál es la mirada con respecto al género. Bueno, tenemos ideas diferentes, simplemente te digo eso, la verdad es más, te voy a estar muy honesta, nunca me senté a hablar con Carlos Edguía sobre esto, te digo la realidad, me parece que es algo que también nunca me senté con Carlos Eguía a charlar sobre este tema que también a veces es importante, porque tal vez charlando uno va consensuando otras otras miradas, pero la realidad es que no».