La bolsa subió 7,37%, impulsada por el anuncio de reunión con el FMI

En este momento estás viendo La bolsa subió 7,37%, impulsada por el anuncio de reunión con el FMI
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La bolsa porteña subió este miércoles 7,37% y las ADRs de empresas argentinas en Wall Street treparon más de 13%, impulsados por la posibilidad de avances en las negociaciones entre la Argentina y el FMI, tras el anuncio de la inminente partida con destino a Washington de una delegación compuesta por funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central para discutir cuestiones técnicas.

Fuentes de mercado consultadas por Télam coincidieron en que las reuniones que comenzarán este fin de semana en la capital de Estados Unidos explicaron la importante mejora registrada este miércoles, a lo que se sumó un rebote técnico tras las bajas de las últimas ruedas.

El panorama bursatil

En la plaza porteña, las alzas de las acciones líderes fueron marcadas por Central Puerto (13,77%); Pampa Energía (11,11%); Grupo Financiero Galicia (10,90%); BYMA (10,06%); y Banco Macro (9,51%).

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de alzas encabezadas por Irsa (13,4%); Grupo Financiero Galicia (8,6%); IRSA Propiedades Comerciales (8,6%); Banco Macro (7,8%); y Pampa Energía (7,4%).

Por el contrario, las bajas correspondieron a los papeles de Mercadolibre (-7,1%); Edenor (-6,2%); Despegar (-5,1%); Corporación América (-2,8%); y Ternium (-1,2%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con incrementos de US$1,1 en promedio en toda la curva, mientras que los títulos en pesos dejaron ganancias de hasta 0,5% en promedio en toda la curva.

En este marco, el riesgo país anotó un descenso de 3,8%, en 1.825 puntos básicos.

Sobre la fuerte suba en los precios de los activos argentinos, Diego Martínez Burzaco, jefe de Investigación y Estrategia de la consultora Inviu, señaló a Télam que el incremento se dio «por un rebote técnico» después de la baja fuerte que tuvieron los papeles luego de las elecciones de medio término y por el «acercamiento» entre el Gobierno nacional y el FMI.