Se trata del primer Parque Ecológico Ambiental para la gestión integral de residuos urbanos (Girsu) de la Confluencia, transformándolo en un espacio donde convivan la valorización energética de la basura y/o las más altas tecnologías para el tratamiento de los residuos, junto con actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas.
El nuevo parque ecológico, educativo, deportivo y cultural de la ciudad de Centenario estará ubicado sobre la ruta de circunvalación de Neuquén y la Ruta Provincial 67 en un lote de 58 hectáreas, con más de 100 hectáreas de reserva futura.
“Es sobre la meseta, arriba del autódromo, y más lejos del autódromo. Tenemos alrededor de 58 ha que están ya comprometidas y escrituradas a favor de la Agencia de Inversiones, y a su vez también los estudios ambientales, el estudio de suelos correspondiente, y hemos hecho una convocatoria para encontrar el interés de las empresas de mejor tecnología del mundo, para poder desarrollar un proceso novedoso que se está utilizando en las grandes capitales de Europa. Por ejemplo el caso de Copenhague, París, también aquí en América están desarrollando la reconversión de lo que son los basureros “, señaló Brillo
“Hoy la basura tiene otro tratamiento que implica la valorización de los residuos para transformarlos en energías renovables, para nosotros sería la cuarta disciplina tecnológica, dado que ya tenemos eólica, tenemos solar, estamos avanzando ahora en la biomasa esto es biomasa básicamente, y en este sentido creemos que Neuquén se merece otro tipo de destino para los residuos y toda la zona de la Confluencia la provincia de Neuquén, y también vamos a invitar a los municipios de Rio Negro para que puedan utilizar este procesamiento”, afirmó.
Escuchá la nota completa acá:
