“La demanda de energía se ha disparado, y la falta de gas, fuel oil, gasoil ha hecho que nos despachen a las represas del Comahue, especialmente a las del Limay“.

En este momento estás viendo “La demanda de energía se ha disparado, y la falta de gas, fuel oil, gasoil ha hecho que nos despachen a las represas del Comahue, especialmente a las del Limay“.
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“El país ha tenido una ola polar, con nevadas en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Jujuy y toda la cordillera de la Patagonia e incluso Mendoza; con temperaturas muy bajas. Obviamente la demanda de energía se ha disparado y la falta de gas y fuel oil, gasoil ha hecho que nos despachen a las represas del Comahue, especialmente a las del Limay. Así que hemos pasado de 300 m3 a 550m3 y llegaremos el sábado a 900. Todo el despacho dependerá de cómo se comporte la meteorología: Si aumenta un poco la temperatura, obviamente bajarán estos caudales pero las cinco represas están erogando o van a erogar en torno a estos 900 m3/s: Alicurá, Piedra del Águila, Pichi, El Chocón y Arroyito. La que va a bajar el embalse sin lugar a dudas va a ser en Piedra del Águila porque va a compensar a El Chocón con su erogación”

Al ser consultado sobre posibles inconvenientes o problemas para los sectores ribereños ante la suba de caudales, el Ingeniero Sapag afirmó: “No tendría que haber inconvenientes porque van a ser 900m3, el máximo para generación son 1200 y la línea de ribera está demarcada en los 1290. Cualquier cosa o persona que esté dentro de esa línea está mal ubicado por es el margen que tiene el río para manejarse”.

En cuanto a las perspectivas de recuperar agua en los embalses ras la disminución que se viene registrando en ellos, el representante de Neuquén en la AIC dijo: Los pronósticos a largo plazo no nos dan buenas referencias. Aunque tenemos un evento que en los próximos días de nevadas sobre todo en el sur; sobre el Limay y el Collón. Si bien estas nevadas son importantes, no son definitorias para el río Limay debido a que es un río pluvionival, depende más de la lluvia que de la nieva. Nos preocupa más el Neuquén que está nevando menos y no hay nieve acumulada y esperamos que se recupere en julio, porque este si es un río nivopluvial”.

En relación a la acumulación de agua en los embalses, Sapag dijo: “Tenemos 3600 millones litros menos que el año pasado y menos aún en la media histórica. Nuestros embalses están muy bajos porque venimos de doce años de sequía. Y en esta franja se maneja por contrato de concesión, la que ordena el despacho es Cammesa. Pero si por alguna razón entráramos en los mínimos normales o extraordinarios, la AIC es la que da la orden de los despachos porque nosotros tenemos que prever agua para los usos”.

Escucha la nota completa acá: