La devolución del IVA marcó un «récord» durante el fin de semana

En este momento estás viendo La devolución del IVA marcó un «récord» durante el fin de semana
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Guillermo Michel, titular de la Dirección General de Aduanas, celebra un récord en la devolución del IVA y subraya la importancia de poner dinero en manos de la gente.

Guillermo Michel, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), anunció el lunes que se ha logrado un récord en la devolución del IVA durante el fin de semana, como parte de las medidas destinadas a «poner más dinero en el bolsillo de la gente».

«Hasta el viernes pasado, cerca de 3.3 millones de personas recibieron devoluciones por un total de $7,700 millones. Una vez que procesemos los datos del fin de semana, seguramente veremos que se ha establecido un nuevo récord», afirmó Michel en una entrevista radial.

Sobre la medida «Compre sin IVA», Michel comentó que eliminar el impuesto «no es eficiente desde el punto de vista técnico impositivo porque afecta la oferta», pero destacó que la iniciativa impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, «impacta directamente en la demanda».

«Devolver el IVA a la gente tiene como objetivo crear un sistema menos regresivo y proporcionar un mayor poder adquisitivo para el consumo», enfatizó Michel, subrayando la intención de convertir esta medida en ley debido a su positivo impacto en la población.

En comparación, Michel señaló que «otros candidatos proponen reducir impuestos a personas con alto poder adquisitivo que tienen cuentas en el extranjero o reducir los derechos de exportación a las empresas de cereales».

En este contexto, enfatizó que medidas como la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias, la devolución del IVA, el alivio fiscal para pymes, monotributistas y autónomos, entre otras, tienen como objetivo inyectar más dinero en los bolsillos de la gente para mejorar su poder adquisitivo.

«Estamos planteando un debate político fundamental: el salario no es ganancia. Macri recibió el gobierno con un millón de trabajadores pagando este impuesto, prometieron eliminarlo y cuando se fueron, 2.5 millones de trabajadores lo estaban pagando», agregó Michel.

Resaltó que «la gente valora que Massa plantea cuestiones y las lleva a cabo, y las decisiones que toma se implementan en 48 horas».

Paralelamente a la implementación de la devolución del IVA hasta el 31 de diciembre de este año, el Gobierno envió la semana pasada un proyecto de ley al Congreso para hacer permanente la devolución del IVA en productos de la canasta básica para sectores de menores ingresos.

Se espera que el proyecto comience a ser debatido en comisión esta semana y, de ser aprobado por el Parlamento, comenzará a regir desde el 1 de enero de 2024, con disposiciones para ampliar los beneficiarios.

El proyecto establece que serán beneficiarios del reintegro del IVA aquellos que perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, entre otros, siempre que no excedan ciertos límites. También se incluye a trabajadores en relación de dependencia y aportantes de regímenes específicos.