“Es para mayores de 50 años y todo el personal de salud, independientemente de la edad. Y hay que diferenciar conceptualmente de lo que estábamos haciendo con respecto a lo que es la dosis adicional. Hay sos conceptos que hay que manejar: Uno que es la dosis adicional que es un análisis muy particular en un grupo poblacional específico y una plataforma de vacuna como es una virus inactivo como es la vacuna Sinopharm para mayores de 50 años dónde por este tipo de plataforma y por la edad de las personas puede haber una respuesta inmune insuficiente, no quiere decir que no haya respuesta sino que puede haber una respuesta inmune insuficiente por eso se indica una dosis adicional, que no es lo mismo que refuerzo. Mismo criterio se toma para personas con inmuno compromiso independientemente de la plataforma que hayan recibido por tipo de vacuna, a analizar a priori una respuesta inmune insuficiente, que no quiere decir que necesariamente se comporte de esa manera; se indica una dosis adicional. En este caso puede usarse la vacuna de Astrazeneca entre los 18 y los 39 años o Sputnik del primer componente y para mayores de 40 siempre se utiliza preferentemente Astrazeneca para menores de 18 obviamente se va a indicar en aquellos casos que sean menores con inmuno compromiso con las vacunas que están autorizadas para ese grupo poblacional esto es Sinopharm o Pfizer. Eso es dosis adicional. Lo que se anunció en el día de hoy es el refuerzo que es cuando transcurre un determinado periodo de tiempo por una respuesta inmune que a priori uno la considera suficiente, no es lo mismo que lo que mencione recién para respuesta insuficiente y dosis adicional. Con una respuesta a priori suficiente la variable que uno considera, sumado al contexto epidemiológico, sumado a la circulación de una variante nueva, es el tiempo. Entonces superados los seis meses, el título anticuerpos puede descender con lo cual se indica una dosis de refuerzo. Es el mismo concepto que se utiliza en calendario regular, por ejemplo la triple viral requiere un refuerzo cuando supera X periodo de tiempo”, explicó.
En cuanto a la cantidad de personas que podrían estar en condiciones para recibir este refuerzo, Neira indicó: “Nosotros estamos inicialmente empezando con aquellas personas que tienen esquemas de mayor antigüedad por eso pusimos un límite de fecha hasta este viernes que es el 12 de mayo, o sea todas las personas que tengan su segunda dosis aplicada antes del 12 de mayo van a estar en condiciones de vacunarse a partir de mañana. A medida de que vayamos avanzando en los días, obviamente la fecha de esa segunda aplicación se va a ir corriendo hacia delante. Hicimos el cálculo de cuantas personas, personal de salud y mayores de 50 se aplicaron su segunda dosis hasta el 12 de mayo son cerca de 43.000 personas. Con lo cual tenemos disponibilidad de vacuna Astrazeneca porque la vacuna preferentemente a utilizar es Atrazeneca, pero también se puede aplicar Sputnik del primer componente. Para estas personas tenemos cerca de 48.000 dosis. De todas maneras, en el día de ayer hicimos un pedido adicional para ir teniendo un volumen disponible y poder ir avanzando con esquemas que se vayan corriendo en el tiempo, siempre respetando los seis meses y a la vez también en algún momento, ir pudiendo descender en la edad. Porque la estrategia refuerzo hoy está indicada con un criterio sanitario para aquellas personas que tienen un mayor riesgo como los mayores de 50 y un criterio sanitario estratégico que es el personal de salud”.
Consultado por la cantidad de vacunados en la provincia, Neira detalló: “Hoy con con primeras dosis estamos en 576.000 personas vacunadas, eso representa el 85 % de la población total, si miramos mayores de 18 estamos ya casi en el 100 × 100. Y si miramos en personas con esquema tenemos en mayores de 18, 90 % de cobertura y si tomamos el total de la población estamos en el 66 %. Ese porcentaje es mucho más bajo, y se explicara porque recientemente hemos iniciado la vacunación en menores de edad. Entonces esos porcentajes cobertura hasta que no se cumple el intervalo Interdosis vamos a ir corrigiéndolos un poquito más en el tiempo, que es lo que estamos esperando para que a fin de mes esté cercano al 80 % en función de las estimaciones que hicimos.”
Antes de finalizar, Neira resaltó la importancia de completar los esquemas, de vacunar a la población pediátrica debido a las expresiones de las sociedades científicas de la importancia de vacunar a esa población. “Hoy por hoy en la provincia tenemos stock y disponibilidad de todas las vacunas con lo cual estamos haciendo vacunación libre a partir de los tres años para primeras dosis o para completar esquemas”.
Escucha la nota completa acá: