En medio de controversias y esfuerzos organizativos, el partido liderado por Javier Milei se expande en Río Negro, Neuquén y Chubut con miras a las próximas elecciones legislativas nacionales.
La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente Javier Milei, atraviesa una etapa crucial en su expansión por la región patagónica. Mientras enfrenta investigaciones por irregularidades en Río Negro y trabaja para obtener el reconocimiento oficial en Neuquén, Karina Milei, secretaria de la Presidencia y figura clave del partido, se prepara para una visita estratégica a Chubut para formalizar la constitución del partido en esa provincia.
En Río Negro, el partido se encuentra en el centro de un escándalo tras revelarse que entre las fichas de adhesión para su reconocimiento como partido político aparecían nombres de personas fallecidas. Este descubrimiento destapó el uso indebido de datos personales, incluyendo los de docentes, afiliados al Sindicato de la Fruta y boxeadores de Bariloche. La Justicia Federal investiga las denuncias tanto en el ámbito electoral como en el penal. Tres partidos políticos han solicitado detener el proceso de reconocimiento provisorio del partido debido a estas irregularidades, y el juez federal Hugo Greca tiene hasta el 14 de junio para tomar una decisión al respecto. En paralelo, cerca de 80 personas han presentado denuncias afirmando no haber firmado ninguna ficha de adhesión.
Ariel Zúñiga, ex vicepresidente de la Junta Promotora del partido, se presentó voluntariamente ante la justicia para colaborar con la investigación. Su desvinculación del partido, según declaró, se debió a la lentitud en la recolección de avales. Su abogado ha señalado a tres personas cercanas a la diputada Lorena Villaverde como posibles responsables de las irregularidades.
En Neuquén, La Libertad Avanza está centrada en obtener las 2.223 adhesiones necesarias para su reconocimiento oficial, un requisito fijado por la Cámara Nacional Electoral. Nadia Márquez, diputada nacional, se reunió recientemente con Karina Milei, quien lidera la estrategia electoral del partido. Márquez expresó su satisfacción por la reunión a través de redes sociales, subrayando la importancia de la unidad y el fortalecimiento de las ideas libertarias en la provincia. Alejandra Durdos, apoderada del partido en Neuquén, y la diputada provincial Brenda Buchiniz están activamente trabajando en la consolidación del partido. Buchiniz destacó que Neuquén es una de las primeras cinco provincias seleccionadas para obtener el reconocimiento como partido nacional, lo que permitiría a La Libertad Avanza presentar candidatos a nivel nacional.
En Chubut, Karina Milei está citada para una audiencia en el Juzgado Federal de Rawson el 18 de junio, con el objetivo de finalizar la constitución del partido en la provincia. Su visita incluirá un encuentro con la militancia libertaria y un importante operativo de seguridad, según informan medios locales. La llegada de Karina Milei, junto con el diputado nacional César Treffinger, se espera que dé un impulso significativo al proceso de conformación del partido en Chubut.
La expansión de La Libertad Avanza en la Patagonia está marcada por desafíos legales y organizativos, pero también por un fuerte compromiso de sus líderes y militantes para establecer una base sólida en la región. Con la vista puesta en las elecciones legislativas nacionales de 2025, el partido busca consolidar su presencia y fortalecer su estructura para competir de manera efectiva en el ámbito político nacional.