“La mayoría de las personas que ingresan a la Argentina cada vez cumplen más”

En este momento estás viendo “La mayoría de las personas que ingresan a la Argentina cada vez cumplen más”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“De alguna manera, esto pone a prueba la rápida reacción que tiene tanto la Dirección General de Migraciones como la Unidad COVID que tiene el Ministerio de Ciudadanía, que junto al Ministerio de Salud y de Educación tomaron las medidas: Primero que no estaban cumpliendo, luego ir a donde estaban que era una escuela, ponerse en contacto con las autoridades y tomar las medidas sanitarias de aislamiento. Esto es en un contexto que es distinto; esto por suerte es cada vez más la excepción. Esto se dio el martes por la mañana y se suma a una mujer que proveniente de Portugal con destino Zapala, cuando la fuimos a visitar el lunes con la policía; también tuvimos que levantarle un acta que vamos a presentar el próximo lunes ante la Fiscalía para que tomen las medidas que se deben tomar con todo aquellos que infringen el articulo 205 del Código Penal que prevé prisión de 6 meses a tres años; que si se suma a otra condena puede tornarse de cumplimiento efectivo. A los niños no, porque son inimputables, pero a la madre si y le van a quedar antecedentes penales”, explicó.

Sueldo, hizo hincapié a que este caso es ahora una excepción, ya que hay mayor cumplimiento de las personas, e indicó: “La mayoría toma otra actitud, la mayoría de las personas que ingresan a la Argentina de junio a esta parte cada vez cumple más: empezamos con un 38 a 40% de incumplimiento y hoy es menos de un 5%. La semana pasada hicimos en la provincia del Neuquén una sola denuncia. Cada vez es menor, lo que no quita e que hay excepciones como esta; y se trata de una mamá que es profesional de la salud y debiera tener más conocimientos del alcance de los daños que puede causar. Uno no se explica cómo interpreta que por haberse hecho un PCR en EEUU, hacerse una prueba de antígenos en Ezeiza; ya está exenta de la posibilidad de traer el virus. Ha pasado hace poco con una persona que regresó de España, pasó por Ezeiza y también tenía resultado negativo en la prueba de antígenos. Pero cuando llegó a Neuquén, en la prueba de PCR que se hace al séptimo día dio positivo; y al igual que éstas personas no hizo el aislamiento y estuvo contagiando neuquinos. Hemos intentado aceitar el sistema en la provincia; no vamos a algunos casos sino a todos, que oscila entre las 60 a 100 personas semanales. Las visitamos y comprobamos de que estén cumpliendo el aislamiento”.

En relación a la gravedad y contagiosidad que aún hay que cuidar, el delegado de migraciones en Neuquén dijo: “tenemos que tomar el ejemplo que ha pasado en los últimos meses en EEUU: En el término de tres semanas de haber bajado a 10 mil contagios diarios en EEUU pasaron a más de 120 mil, porque es una cepa que tiene una carga de virus muy importante y contagiosa. En segundos se producen contagiosas; no en 15 o 20 minutos. No es casual que en Argentina estemos en una buena posición habiendo retrasado mucho el ingreso, lo suficiente para que avanzara-y ha avanzado efectivamente- la vacunación desde junio a esta parte con 15 millones de dosis de vacunas que se colocaron. Y esto hace que estemos cada vez, en una mejor situación. Incluso a partir del día de hoy, con la apertura de fronteras.

Escuchá la nota acá: