La Policía Federal bloqueó el acceso a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

En este momento estás viendo La Policía Federal bloqueó el acceso a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo
  • Categoría de la entrada:Ciudadanías
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Madres de Plaza de Mayo acusaron al gobierno de Javier Milei de violar la autonomía universitaria tras impedir durante horas el ingreso a la sede de su Universidad en el centro porteño. Convocaron a una movilización en defensa de la institución.

Este lunes, la Policía Federal bloqueó durante varias horas el acceso a la sede de la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo (UNMa) en el centro de Buenos Aires, impidiendo el ingreso de trabajadores y provocando una fuerte reacción de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La organización denunció que esta acción, ordenada por el gobierno de Javier Milei y ejecutada por el Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich, constituye una violación de la autonomía universitaria y un intento de criminalizar a los trabajadores de la institución.

Cristina Caamaño, rectora de la Universidad, se dirigió a los presentes en la puerta del edificio y pidió calma, asegurando que las autoridades policiales prometieron retirarse, lo cual ocurrió minutos después. Caamaño destacó que la situación representa un grave avasallamiento a la autonomía universitaria, un principio que no debería ser vulnerado bajo ninguna circunstancia.

En un comunicado titulado «NO A LA POLICÍA EN LA SEDE DE NUESTRA UNIVERSIDAD», las Madres de Plaza de Mayo llamaron a la comunidad universitaria, sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos a movilizarse frente a la sede de la UNMa para frenar lo que calificaron como un atropello. La organización advirtió sobre la gravedad de esta situación y acusó al gobierno de Milei de intentar deslegitimar y debilitar a la institución.

Este incidente se suma a una serie de conflictos entre la Universidad y el gobierno, incluyendo la denuncia de la UNMa en abril pasado por la retención de fondos asignados por parte del Estado, que consideran una acción ilegítima y discriminatoria. La institución ha logrado mantenerse operativa gracias al compromiso de su comunidad educativa, pese a las dificultades financieras y la falta de apoyo estatal.

La situación ha generado un clima de tensión y preocupación en torno a la autonomía universitaria y el respeto a los derechos de las instituciones educativas en el país, en un contexto político cada vez más polarizado.