Durante esta mañana estuvimos presentando la prórroga para que se extienda el plazo para la solicitud por parte de las escuelas de Kimeltufe que son los maestros tradicionales mapuche. El plazo estipulado vencía el 3 de diciembre para que las escuelas presenten la solicitud de kimeltufe, y este plazo como comunidades no se nos fue informado, tampoco se nos dio información sobre cómo llevar adelante este tipo de trámite. Con estas dificultades burocráticas y también nos enteramos hace unos días que, uno de los requisitos para que se implemente la educación intercultural es que la escuela tenga registros de niños, niñas mapuches Por lo tanto nosotros proponemos la creación de una base de datos sobre las infancias mapuches que asisten a la escuela inicial, primario y secundario.
“La provincia del Neuquén está un poco atrasado con lo que es la aplicación de la educación intercultural bilingüe siendo que la misma está contemplada en la Constitución Macional Artículo 75 inciso 17, en la Constitución Provincial artículo 53, en el Convenio 169. Sobra marco legal digamos que garantiza la educación intercultural. En la provincia de Neuquén existen alrededor de 60 cargos de kimeltufe en las escuelas, en nuestra zonal Kawvn Ko (Añelo, Senillosa, Confluencia, Neuquén) solamente tenemos un solo cargo designado, y ella zonal Lafkence no hay ningún cargo. Nos coloca en una situación de desigualdad y también representa un obstáculo para el desarrollo de la interculturalidad. Actualmente circula un discurso del mapuche folclorizado donde se lo asimila nada más a las zonas rurales, siendo que más del 70% del pueblo marche vivir en la urbanidad.
Estamos pidiendo prorroga para podamos presentar los requisitos. Además, pedimos la posibilidad de sentarnos a discutir y debatir. El estado nacional e construye sobre la base de pueblos preexistentes”.
Escucha la nota acá: