La UE no reconoce la victoria electoral de Maduro ni de la oposición en Venezuela

En este momento estás viendo La UE no reconoce la victoria electoral de Maduro ni de la oposición en Venezuela
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Mundo
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La Unión Europea, a través de Josep Borrell, expresó su rechazo a la legitimidad democrática de la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero tampoco apoyó el triunfo de la oposición, dejando el conflicto político sin un claro respaldo internacional.

Este jueves, 29 de agosto de 2024, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunieron en Bruselas para discutir la situación política en Venezuela tras las recientes elecciones presidenciales. En este encuentro, la UE decidió no reconocer la legitimidad democrática de la reelección de Nicolás Maduro, aunque tampoco otorgó su respaldo a la oposición, representada en el consejo por Edmundo González, quien intervino telemáticamente.

Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, declaró que aunque Maduro «seguirá siendo presidente de facto», los Veintisiete no reconocen la legitimidad de su reelección debido a la falta de transparencia en el proceso electoral. «No reconocemos legitimidad democrática basada en resultados que no pueden ser verificados», afirmó Borrell.

Durante la reunión, los representantes europeos discutieron la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Venezuela, una iniciativa promovida por España. Sin embargo, no se alcanzó un consenso sobre este punto. Borrell señaló que la UE ya ha sancionado a 55 figuras políticas venezolanas, incluyendo a Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello, y que imponer más sanciones personales implicaría apuntar a los máximos responsables políticos que aún no han sido sancionados.

La decisión de la UE refleja una postura de cautela, esperando observar cómo se desarrollan los acontecimientos en Venezuela antes de tomar nuevas medidas. El deterioro del clima político y la falta de transparencia en el proceso electoral siguen siendo motivos de gran preocupación para los países miembros del bloque.