La UIA reclama al gobierno de Milei en su conferencia anual

En este momento estás viendo La UIA reclama al gobierno de Milei en su conferencia anual
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Entre pedidos de políticas claras y malestar por la ausencia del presidente, la industria nacional expone su incertidumbre en un contexto de ajuste económico.

La Conferencia Industrial Argentina 2024, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), se llevó a cabo en un clima de tensión y grandes expectativas. Con la ausencia notoria del presidente Javier Milei, los empresarios industriales buscaron marcar la agenda de políticas públicas necesarias para el sector, en un contexto de ajustes económicos y caída de la actividad industrial.

La UIA hizo un llamado a la gestión de Milei para que priorice la industria como motor del desarrollo económico, destacando la necesidad de políticas claras que impulsen la inversión, fortalezcan la competitividad y reduzcan la incertidumbre en los mercados. Sin embargo, la falta de representación del Ejecutivo Nacional, incluyendo la del propio presidente y sus principales ministros, dejó un sabor amargo entre los asistentes.

“Entendemos los desafíos que enfrenta el gobierno, pero necesitamos señales claras de apoyo al sector. La industria es clave para la generación de empleo y el crecimiento del país”, expresó el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, durante su discurso de apertura.

El impacto del ajuste económico

El panorama expuesto en la conferencia reflejó un sector industrial golpeado por las políticas de ajuste fiscal y la falta de previsibilidad en el corto plazo. Entre los principales reclamos se destacó la urgencia de contar con reglas claras para incentivar la inversión, proteger la producción nacional y evitar un mayor deterioro en la competitividad frente a los productos importados.

La caída de la actividad industrial, que según datos recientes se ubica en niveles preocupantes, también fue motivo de alarma. Representantes de diversas cámaras sectoriales señalaron que las medidas de desregulación y la baja de aranceles están generando un impacto negativo en las pymes, que enfrentan mayores dificultades para competir en el mercado interno.

La ausencia de Milei fue interpretada como un gesto que incrementa la distancia entre el gobierno y el sector productivo. En su lugar, la representación oficial recayó en funcionarios de menor rango, lo que fue criticado como una muestra de desinterés hacia las preocupaciones de los industriales.

“Esperábamos un diálogo más cercano con el gobierno, especialmente en un momento donde se necesita unidad y planificación conjunta”, señalaron desde una cámara de fabricantes de autopartes.

Entre los temas centrales de la jornada se debatieron propuestas para fomentar la competitividad, como la reducción de la presión fiscal, la mejora en la infraestructura y la implementación de un plan integral de energía que permita reducir los costos de producción. También se destacó la importancia de generar un marco de estabilidad cambiaria que permita planificar inversiones a largo plazo.

Por su parte, Funes de Rioja reiteró que la industria está dispuesta a colaborar en la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo, pero advirtió que esto solo será posible si se logra una mayor articulación entre el sector privado y el gobierno.

La Conferencia Industrial Argentina dejó en evidencia las tensiones entre el sector productivo y la administración de Javier Milei. Mientras los empresarios demandan políticas claras y un diálogo más fluido, el gobierno parece priorizar otras áreas en su agenda, dejando al sector industrial en una posición de incertidumbre frente a un escenario económico desafiante.

El mensaje de la UIA es claro: la recuperación económica no será posible sin una industria fortalecida y un gobierno comprometido con su desarrollo. Sin embargo, la falta de respuestas concretas por parte del Ejecutivo deja abiertas muchas preguntas sobre el rumbo de las políticas económicas en los próximos meses.