La Ventana: 15 años de autogestión y cultura por la salud mental en el Alto Valle

En este momento estás viendo La Ventana: 15 años de autogestión y cultura por la salud mental en el Alto Valle
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:1 minuto de lectura

En una entrevista en Tercer Puente , integrantes del dispositivo cultural y social «La Ventana» repasaron su historia, desde sus inicios en 2009 hasta convertirse en un espacio referente de arte y salud mental en Neuquén. Destacaron su enfoque colectivo y su rol en la Red Argentina de Arte y Salud Mental, además de los desafíos de sostener un proyecto autogestivo.

En el marco de los 15 años de «La Ventana», un espacio autogestivo de comunicación y arte enfocado en la salud mental, sus fundadores, Javier y Laura, conversaron con Jordi en Tercer Puente . A lo largo de la conversación, revivieron los comienzos de este proyecto, que surgió en 2009 como una intervención en una clínica privada en Neuquén, y se consolidó con el tiempo como un referente cultural y terapéutico en el Alto Valle.

Laura explicó que «La Ventana» se centra en la creación colectiva, produciendo revistas y organizando actividades artísticas que promueven la inclusión y el bienestar. Javier destacó que el nombre del proyecto nació de la ventana de una cocina en la clínica donde se originó el grupo, representando una mirada distinta hacia la salud mental, lejos de los estigmas tradicionales.