El referente de la Confederación Mapuche, Lefxaru Nawel, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para charlar sobre lo sucedido en el día de ayer, donde la Legislatura aprobó por unanimidad el respaldo a la consulta previa, que antes era decreto y que ahora es ley.
Al comienzo de la entrevista, Nawel nos contó más sobre este hecho tan importante para las comunidades: «Esto es un logro histórico de la lucha del pueblo mapuche y de la lucha por los derechos humanos, porque es fundamental en el marco de la democracia entender que los numerosos conflictos que surgen muchas veces con el pueblo mapuche y los pueblos originarios en general, surgen a partir de la no aplicación o mal aplicación de políticas públicas con los pueblos originarios, en el marco del cumplimiento de los derechos y es muy importante que se relamiente la consulta a nivel provincial, porque es un derecho que por sí sea operativo, porque forma parte del bloque de constitucionalidad de nuestro país, pero que en los locales importantes que se regule, porque permite el acceso directo a estos derechos en un ámbito de permanente interacción, porque la gran mayoría de las situaciones se dan acá en los locales en lo provincial, por eso es muy importante que se regule y tener la participación debida antes que terminara este mandato de Omar Gutiérrez, así que muy valorable que se haya dado y que a partir de diciembre en las comunidades del pueblo mapuche van a tener esa herramienta fundamental, que es la consulta para el libre consentimiento fundamentado previo, que ni más ni menos que el derecho a ser consultado ante cada situación, decisión administrativa y legislativa, donde cualquier situación particular o general que afecte los derechos de los territorios, o los planes de vida de las comunidades, así que la verdad que es una noticia muy gratificante, ya que falta la formalidad del tratamiento en particular de cada artículo, ahora el 29 de noviembre lo celebramos y valoramos también que fue por unanimidad y que costó muchísima discusiones y no solamente con la Legislatura, sino también al entorno del pueblo mapuche, porque es un pueblo diverso, como todo pueblo, y en ese sentido valorar el diálogo y la construcción de consensos, sobre todo en estos tiempos difíciles que vive el país, donde priman los discursos de racismo, de violencia y de intolerancia, creemos que es un paso muy importante para marcar hacia dónde de nuestros caminos.
Esta ley trabaja con lo que son los conflictos de manera preventiva se puede decir, porque justamente si se aplica la consulta se evitan los conflictos que surgen cuando las empresas o los particulares ingresan a los territorios sin haber tenido el consentimiento de la comunidad, trabaja con lo que son los conflictos de manera preventiva, desde esa manera es como se debería hacer, el garante del derecho es el Estado y no son las empresas, no son las empresas las que aplican la consulta, sino que es el el gobierno, o sea, el Poder Ejecutivo Legislativo según corresponda y que también por esta situación, o sea, el juicio de la provincia del año 2020 que es por la municipalización, parte de eso también es lo que resulta en la aprobación de esta ley, parte de lo que ordena es que Neuquén ordene su normativa interna, entonces es muy importante, es el primer caso en el país y bueno, ojalá que se replique también en otras provincias y para otros pueblos, porque claramente la salida a los numerosos conflictos que hay para nosotros son la aplicación de estos derechos que han costado muchísima lucha y que son parte de la legislación vigente en el país y en la provincia, y creo que también hay mucha ignorancia al respecto y falta muchísima educación, así que nosotros tenemos como tarea también para el año que viene elaborar espacios de formación, no solamente para este en nuestro pueblo, sino también para la sociedad en general, para operadores judiciales, para tomadores de decisión como pueden ser los funcionarios públicos, a las empresas, pero también para el periodismo y la población en general, porque se han escuchado muchas versiones que no son reales, el derecho de la consulta es aplicable, por eso ganamos el juicio en la Corte Suprema, lo que muchas veces los pueblos originarios nos mostraba al disfrute de esos derechos, era cuestión administrativa local, por eso es importante y también con una forma de Educación creo que está Legislatura saliente, por lo menos ahora van a saber qué es el derecho a la consulta y bueno, será nuestra tarea que lo sepa también la Legislatura que se va a conformar a partir de diciembre».