Libres del Sur contraataca: Denuncian hostigamiento y piden renuncia del Ministro

En este momento estás viendo Libres del Sur contraataca: Denuncian hostigamiento y piden renuncia del Ministro
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Tras los allanamientos a organizaciones sociales en Neuquén, Libres del Sur y ATE convocaron a una conferencia de prensa para anunciar acciones legales y exigir la renuncia del ministro de Trabajo, Lucas Castelli.

Libres del Sur, una de las organizaciones investigadas en los recientes allanamientos en Neuquén, anunció en una conferencia de prensa que llevará adelante una contradenuncia contra el gobierno provincial. En la misma línea, ATE se unió al reclamo denunciando el hostigamiento policial y la detención de uno de sus dirigentes, Ariel Gallardo, tras un tiroteo en el barrio Z1. Las críticas se centraron en el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Trabajo, Lucas Castelli.

Jesús Escobar, líder de Libres del Sur, calificó los allanamientos como un «circo mediático» y pidió la renuncia de Castelli, a quien tildó de «machirulo». Según Escobar, las detenciones, que afectaron mayoritariamente a mujeres, fueron parte de una estrategia del gobierno para deslegitimar a las organizaciones sociales y sus líderes. Escobar también negó cualquier tipo de extorsión por parte de las organizaciones y anunció acciones jurídicas para desenmascarar lo que considera una violación a los derechos humanos.

Darío Martínez y Mercedes Lamarca, presentes en la conferencia, expresaron su solidaridad y compararon los hechos con la represión de la dictadura militar. Lamarca criticó el tratamiento mediático de la causa por parte de la Fiscalía y llamó a la unidad de las organizaciones sociales para enfrentar estas acciones.

En paralelo, ATE llevó a cabo un plenario para denunciar el operativo policial y la detención de sus miembros. Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE, anunció que presentarán una denuncia penal contra las fuerzas de seguridad y el gobierno provincial. Quintriqueo también se refirió a la necesidad de abrir paritarias y advirtió sobre las consecuencias negativas de la restitución del impuesto a la cuarta categoría.

El Frente Gremial y otras organizaciones de Neuquén y Río Negro repudiaron los allanamientos y las detenciones, llamando a una conferencia de prensa para manifestar su rechazo a lo que consideran una persecución y criminalización de la protesta social. En un comunicado, denunciaron las detenciones dirigidas principalmente a mujeres y la violencia estatal ejercida durante los operativos.

La situación en Neuquén refleja una tensión creciente entre el gobierno provincial y las organizaciones sociales, que prometen continuar con acciones legales y protestas hasta obtener respuestas y justicia.