«Lo que se votó fue verdaderamente una estafa, es pagar una deuda fraudulenta»

  • Categoría de la entrada:Entrevistas / Política
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Al inicio de la entrevista, blanco dijo: «Fue una sesión intensa larga, con muchos asuntos con un debate muy profundo que tuvo que ver con este proyecto que envió el Ejecutivo. Y vale la pena aclararlo que fue en acuerdo, con el gobernador electo Rolando Figueroa porque hicieron el anuncio público juntos de esta de esta iniciativa Tiene que ver con el Fondo Anticíclico, un fondo que se creó hace aproximadamente hace dos años. Es un fondo que tiene y mantiene en su letra el objetivo de que ante una situación de controversia económica y caída del barril del crudo o alguna alteración en la macroeconomía pueda intervenir ese ahorro que se estaba generando con el Fondo Anticíclico para asistir a las empresas ligadas a la industria hidrocarburífera.

En ese punto, el diputado provincial del FIT recordó que, «en aquel momento lo rechazamos porque planteábamos que era imposible pensar en que se esté generando un ahorro cuando la provincia tiene enormes dificultades estructurales y que ese ahorro encima esté dirigido a sectores empresariales que nunca pierden. Me parece importante decirlo porque si no pareciera de que tenía un gran objetivo el Fondo Anticíclico. Es un ahorro que la provincia estaba generando y que tiene como principal meta asistir a las empresas en cualquier situación de contingencia. Eso nosotros ya nos parece que no tiene que no tenía la posibilidad que tuviera acompañamiento de parte nuestra»

Blanco explicó que, «lo que planteamos en aquel momento de este fondo se planteó en este proyecto que envió el Ejecutivo emparchar o asistir a la situación que vive la caja del Instituto de Seguridad Social de Neuquén. Una situación que no tenemos dudas, tenemos que discutir, tenemos que buscar soluciones de fondo; pero que claramente lo que estaba buscando ese proyecto que terminó votándose es garantizarle el pago de una estafa que la provincia asumió en su momento a través de un endeudamiento allá por el año 2016 y 2017. Y en ese momento quién era vicegobernador era Rolando Figueroa, y se asumió esos préstamos que bueno, ahora empiezan a tener los vencimientos después de algunas renegociaciones. Un crédito y una deuda tomada en dólares a tasas más altas que las que el propio Gobierno Nacional tomó en su momento también y que venimos denunciando desde hace mucho tiempo desde el Frente de Izquierda: Deudas fraudulentas, nosotros lo primero que planteamos es que nos llevaron a esta discusión con este mecanismo extorsivo. Enmascarar que era discutir la situación del Instituto y un paliativo para el desbalance que tiene. Sin embargo, su principal objetivo está claramente puesto en ver de dónde sacan esa plata para dar cumplimiento a la deuda que como lo planteamos en estos días en la Comisión y ayer en la Sesión, no sabemos dónde fue a parar.

En cuanto al destino del dinero adquirido mediante préstamo, el legislador provincial dijo: «Mirando la situación estructural que tiene la provincia no fue a la vivienda, digo falta más de 100.000 viviendas en la provincia No fue a los hospitales y a las escuelas mirando cómo está la situación de las escuelas, en los hospitales. Estamos en una provincia rica como nos dicen todo el tiempo, con crecimiento de la industria hidrocarburífera. Sin embargo la desigualdad se ha profundizado en este último tiempo. Con lo cual, lo que nos vendieron ayer y lo que se votó fue verdaderamente una estafa, es pagar una deuda fraudulenta como parte de ese ciclo de endeudamiento que impulsó el Gobierno Nacional en aquellos años que lideraba Mauricio Macri y que después sucesivamente los gobiernos que vinieron, honraron y pagaron y siguen pagando deudas fraudulentas insistas deudas».

Escuchá la nota completa acá: