“El dato que tenemos es que hay muchos dólares de argentinos fuera del sistema bancario argentino. Los argentinos no sólo nos escapamos del peso sino también del sistema. El concepto es que hay gente que está comprando dólares y los está dejando en el colchón, los están mandando a cajas de seguridad, a una cuenta en Suiza, en Chile o dónde sea; y no están fomentando las economías ni de Argentina y muchas veces de otros países”, indicó Marra.
“Son muchos los argentinos que están en ese proceso, considerando que es un país que tiene 70% de pobres, pero hay gente que tiene pequeños ahorros. En total son 250 mil millones de dólares. Pero mucha parte de los ahorristas argentinos no está en pesos, tienen dólares en algún lado. Todo esto es consecuencia por el mismo problema que tiene nuestra moneda: la desconfianza”, afirmó.
Consultado sobre el volcamiento de las personas a las criptomonedas, el economista indicó que, “si uno compara en proporción en lo que pasa en el mundo, el bitcoin es uno de los recursos más solicitados en proporción a la cantidad de riqueza y de habitantes. ¿Por qué pasa? Es porque no tenemos una moneda o que no cumple todas las funciones y una particularmente, que si cumple el bitcoin que es la reserva del valor”.
“Hay una desconfianza absoluta de la mayoría de los argentinos sobre nuestra moneda, y hablamos muchas veces de que para sacar adelante del país necesitamos inversiones y que sean extranjeras, necesitamos argentinas Si nosotros mismos no confiamos en nuestro país, no van a haber inversiones de otro país que vean en la Argentina la posibilidad de desarrollar negocios”, indicó Marra.
Consultado sobre lo ocurrido en la primera ola de la pandemia y el valor de un dólar a 200 pesos, el economista dijo: “Lo que hubo en el proceso de la cuarentena en cuanto al manejo de los ahorros es que gracias a la tecnología la gente pudo acceder a inversiones que antes las veía muy lejanas: hubo un crecimiento de las criptomonedas, en invertir en la bolsa; porque la gente tenía tiempo de generar conocimiento. El tema era buscarle rentabilidad al dólar.
Escucha la nota completa acá: