“Los índices de ocupación de mano de obra de la industria son similares a los de febrero previo a la pandemia y la construcción privada tiene aproximadamente 85 proyectos en ejecución, lo cual la marca, como una de las ciudades con mayor nivel de actividad del país”.

En este momento estás viendo “Los índices de ocupación de mano de obra de la industria son similares a los de febrero previo a la pandemia y la construcción privada tiene aproximadamente 85 proyectos en ejecución, lo cual la marca, como una de las ciudades con mayor nivel de actividad del país”.
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“Tuvimos una reunión de trabajo con el intendente y su gabinete, explicaron todas las acciones que se han desarrollado hasta ahora y se hizo un balance en función de lo que se había hablado en la Cámara con todas los actores previo a la su asunción. Básicamente le explico todos los objetivos se han planteado que se habían cumplido. De por sí un balance es muy positivo, el poder hacer ese tipo de reuniones donde los funcionarios públicos exponen para todos los actores. En el caso de la municipalidad,  mantuvo muy fuerte la inversión en infraestructura pública; eso creemos que ha sido uno de los elementos claves para que la reactivación del sector haya sido bastante rápida sumado al compre local que también ha sido una parte importante. En este mes los índices de ocupación de mano de obra de la industria son similares a los de febrero previo a la pandemia; y el nivel de actividad de construcción privada que también estuvieron en la reunión, ya que se tocaron temas referidos a esa parte de la industria; y tienen en este momento aproximadamente  85 proyectos en ejecución dentro de la ciudad, lo cual la marca con una de las ciudades con mayor nivel de actividad del país”.

Consultado sobre las políticas de los diferentes Estados par la reactivación económica luego de varios los de paralización de la industria y de un año y medio de pandemia, el ingeniero Retamal indicó: ·En general cualquier de escuela económica que le guste a cada político, todas coinciden en que la industria de la construcción es la madre de industria que genera reactivación. En una situación como la que tiene el país actual, invertir en infraestructura pública es de libro; de todos los libros. Después están los matices dónde la in vierten, en qué sectores, de qué manera en el país a nivel federal  se distribuye la inversión. Por eso, nosotros valoramos en este caso, la posibilidad de la discusión y el intercambio de ideas donde el funcionario escucha la parte privada  como una parte de todo esta o puede retroalimentarse en la toma decisiones. Entonces a nivel Provincia, a nivel Nación, también en la cámara en los distintos estamentos, se tratan de generar estos espacios de trabajo, a veces con mayor permeabilidad y a veces no, Siempre apostamos al diálogo y creemos que escuchar a la otra parte siempre va a sumar”.

Escuchá la nota completa acá: