“Los vecinos y vecinas con su voto van a dar el respaldo al gobierno de la ciudad en las diferentes opciones, y una somos nosotros”

En este momento estás viendo “Los vecinos y vecinas con su voto van a dar el respaldo al gobierno de la ciudad en las diferentes opciones, y una somos nosotros”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

-Cómo va la campaña a poco más de un mes de las elecciones

“Falta muy poco, ya hay un escenario de elecciones. Ya están las cartas sobre la mesa, y hay diferentes propuestas para la ciudad. Nosotros tenemos la esperanza de que las vecinas y vecinos de la ciudad puedan estar escuchando y prestar atención a lo que decimos, de que Neuquén Puede Más: que esta ciudad tan bonita, que ha crecido tanto, que tiene una dinámica que no creo que otra la tenga, con un patrimonio natural increíble como el río, las bardas. Nosotros estamos muy convencidos de que tenemos algo para aportar en este momento, con ganas de seguir caminando y ver qué respuesta tiene el día 24 nuestra propuesta en la decisión de las vecinas y los vecinos que son quienes tienen la última palabra.

Contanos cómo han conformado la lista y qué es lo que cristaliza en términos de identidad política para la vecina y el vecino.

“Nos hemos encontrado compañeros y compañeras que venimos del activismo, de la militancia política desde siempre, porque las circunstancias nos han puesto en el lugar de sentarnos a ver dónde están las coincidencias, en qué podemos juntarnos para amucharnos y hacer un poquito más de fuerza que la que uno a veces tiene individualmente o cada uno con su espacio. Hemos decidido que era un momento muy interesante para salir a mostrarle a los vecinas y vecinas en este momento tan tremendo que nos toca vivir, que era la salida de la pandemia. Y dijimos tenemos que hacer el esfuerzo de construir una propuesta que salga de los acuerdos de cúpula, y que salga de los que siempre activamos, a los que caminamos la calle desde el llano, a los que conocemos que es una ciudad desigual y que se merece mucho más. A Ale la conozco desde hace muchísimo tiempo, y ahora estamos construyendo un lazo que es un augurio de una construcción que va para adelante: Decimos en Neuquén hace falta generar mayores espacios de coincidencia y hacia eso vamos, pero no sólo con el espacio del MIC –espacio de militancia de Ale-  sino que también confluyen con nosotros el espacio de: Pame Gaita que es una luchadora incansable, conocida por luchar por los derechos de los inquilinos e inquilinas, lo que ella expresa y su camino. Hemos sido capaces de descubrir un espacio que encuentre a muchos otros de distintas identidades y orígenes: también están compañeros que vienen del peronismo que lo representa Diego Irala que abrevan en el Frente Renovador que es el espacio que lidera nacionalmente Sergio Massa. Nuestro espacio es variopinto y que pretende también imponer una lógica de construcción política hacia el futuro y hacia delante de salir de la trampa de la política que nos ha encerrado en los Partidos, en las estructuras y no nos ha permitido mirar más de cerca los problemas que tenemos. Estamos muy contentos de caminar esta opción que esperamos que les toque a algo a los vecinos con nuestras propuestas.

-En relación a caminar, contanos un poco el doble desafío de llevar las propuestas y por otro lado el apoyo o no a la enmienda de la Carta Orgánica.

“En primer lugar, lo que se discute en estas elecciones es qué Concejo Deliberante (CD) vamos a tener de aquí en más a partir del 10 de diciembre. Y nosotros decimos: Ese CD tiene que tener una mirada que permita fortalecer lo que se viene haciendo en este año y medio desde que asumió el gobierno Mariano Gaido, que conduce un equipo en el que nosotros junto con otros espacios más formamos parte de una administración municipal que está haciendo grandísimas transformaciones. Está tomando lugar en agenda temas que hace 30 años en la ciudad no se ponían; y una de esas cuestiones es la liberación de las costas de los ríos Limay y Neuquén. La construcción del IMUH que está construyendo soluciones para sacar a muchos y muchas de inquilinos; además, en la persona de Marco Zapata, encontró a su mejor gestor y hay un equipo que tiene muchos años de militancia en el acceso a la tierra y a la vivienda. Encontraron la posibilidad de llevar adelante esa política con un instrumento que hay que fortalecerlo, y ese fortalecimiento se da en el Concejo Deliberante: hay que dotarlo de presupuesto y de herramientas que puedan permitirle gestionar más y mejor las soluciones habitacionales.

Y con respecto a la enmienda que está enmarcado en este proceso político que vive la ciudad: es terminar con las elecciones de medio término que es una propuesta original de nuestra Carta Orgánica; los vecinos votan la conformación de CD cada dos años. Y esa situación terminó volviéndose en contra de la democracia. Esa es la síntesis que hacemos nosotros que es que la elección cada dos años, terminó transformándose en un instrumento que no es beneficioso para nuestra ciudad, hay un 50% de vecinos que votan opciones que no entran al Concejo. Y la propuesta es que elijamos a los 18 concejales 1 vez cada 4 años, y de esa manera creemos que hay un aporte al funcionamiento de la democracia en la ciudad, va a permitir que haya más opciones en el CD, una pluralidad de representaciones. Va a permitir mejorar la oferta de representación política en la ciudad, y nosotros convocamos a la ciudadanía a votar el SI a la enmienda. Además, incorpora en la Carta Orgánica los derechos políticos de las mujeres, que no deja espacios a interpretaciones que después tiene que hacer un Poder Judicial respecto a cómo se dan las sustituciones en caso de renuncias para respectar las paridades que se han establecido. Son transformaciones que vive la ciudadanía que las CO las deben receptar, porque no son un libro sagrado sino que es un contrato social que debe ir actualizándose permanentemente. En buena hora se llegó a este consenso en el CD y los vecinos lo tendrán que ratificar o no.

Cómo en este proceso electoral se logra llegar a una ciudadanía que está cansada, con mucho descontento, con mucha problemática no resuelta. Y que toda esa frustración en una parte es canalizada en un apolítica que hace muchos años, en términos generales viene no respondiéndole a sus demandas

En Primer lugar, nosotros siempre decimos que hay que tratar de abonar la idea de que la gente no está enojada y en descontento con la política, porque la gente todavía cree en la política sino no va a votar y además da señales con su voto. Creo que se subestima a los vecinos y vecinas cuando se dicen que están cansados de la política, porque ellos saben que con su voto definen las cosas. Hay un contexto durísmo porque la crisis sanitaria también tuvo como consecuencia una crisis económica profundo. Y el gobierno en esto de cuidar la salud tuvo como consecuencia un problema económico, también heredado de la gestión Cambiemos. Hay que tener memoria, y acordarse de dónde venimos. En la ciudad tenemos expectativas de que la gente valore lo que está haciendo esta administración que está garantizando por ejemplo espacios públicos al aire libre, para la recreación; que está inyectando dinero con decisiones que antes eran otras porque el Plan Capital ha generado empleo privado, hay obras por toda la ciudad en términos de que está federalizada la obra pública. Y es una decisión de la política económica porque la ciudad tiene buena recaudación impositiva, pero lo que sobra, el superávit en vez de hacer colocaciones financieras como si fuéramos un banco; esta administración lo que hizo fue decidir que todo excedente se invierte rápidamente. Por eso hay tanta obra pública incluso en pandemia, no sé hay otra ciudad que no hay parado la obra pública en pandemia. Neuquén va a tener una posibilidad de salir adelante, porque tiene una dinámica propia, tiene una forma de funcionar y de moverse que el municipio está alentando y creemos que la ciudadanía va a mirar eso. Los vecinos y vecinas van a corresponder con su voto el respaldo al gobierno de la ciudad en las diferentes opciones, que una somos nosotros para el Deliberante que encabezamos junto a Alejandra Rodríguez Carreras, lista 668 Neuquén Puede Más. En la pantallita electrónica nos encuentran a mí y a Ale. Va a ser una elección que tenemos esperanza de que se tiene que salir adelante, que no se puede volver atrás y los vecinos y vecinas tienen que acompañar esa opción.

Nosotros decimos que hay que fortalecer esta gestión. Hay cuestiones que tienen que transformarse en políticas de Estado, en tomar forma. Por ejemplo, la Subsecretaría de Deportes de la ciudad tiene un programa que está sostenido una política deportiva que no hubo nunca: hoy hay escuela de hockey, de básquet, patín carrera, de senderismo, de mountain bike. Hay un montón de instancias de deporte comunitario que se están jerarquizando, que tienen su currícula pedagógica y se está poniendo en discusión qué se les enseña a los pibes desde las escuelas deportivas. Hay mucho fomento a la industria cultural, a las propuestas de espacios para la cultura. Pero es una marca de esta gestión que nosotros decimos que hay que consolidar como política municipal y eso se hace desde el CD, que acompañe a la ciudad de acá en adelante.

Y la ciudad de Neuquén por su perfil industrial muy fuerte y que crece a pasos agigantados tiene que cuidar su ambiente y sus recursos como las bardas y el río; y es bueno que la ciudad a través del CD implemente una política de protección del ambiente que sea muy fuerte, muy seria.

Escuchá la nota acá: