María Pascualini: “Las inscripciones para la décima edición del Pre Confluencia 2024 van a dar lugar a 15 artistas locales que van a participar de la Fiesta Nacional de la Confluencia”

En este momento estás viendo María Pascualini: “Las inscripciones para la décima edición del Pre Confluencia 2024 van a dar lugar a 15 artistas locales que van a participar de la Fiesta Nacional de la Confluencia”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La secretaria de Capacitación, Empleo y Cultura de la Municipalidad de Neuquén, María Pascualini, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para charlar sobre la apertura de las inscripciones para la décima edición del «Pre Confluencia 2024», hasta el 4 de enero.

Al inicio de la entrevista, Maria nos contó más sobre la apertura de las inscripciones al Pre-Confluencia 2024: «Ya está abierta la inscripción, recordar que es hasta el 4 de enero, así que si todavía no tenés tu demo listo, ya anda preparándolo. El 4 cierra esta inscripción para que luego puedan trabajar los equipos técnicos haciendo la primera selección, recordemos que tienen que quedar 15 finalistas, esos 15 finalistas se van a dar a conocer el 22 de enero y después el jurado va a tener, la verdad, una ardua tarea para definir sobre esos 15 quiénes serán los finalistas que serán partícipes de la fiesta de la confluencia. Las finales se llevan adelante el día 6 y 7 de febrero en el predio que ya va a estar prácticamente listo para la fiesta de la confluencia.

La verdad es que para nosotros es muy importante la PreConfluencia para poner en valor nada más y nada menos que los artistas locales y regionales que tiene nuestra ciudad y nuestra región para luego dar ese paso tan importante, como ellos dicen, de estar en un escenario de las características del escenario de la Fiesta de la Confluencia.

Lo importante es que ingresen a la página de la Municipalidad. Allí están las bases y condiciones para no cometer errores y también está la planilla de inscripción, así que hay tiempo hasta el 4 de enero para inscribirse. El año pasado te cuento que duplicamos la inscripción con respecto al año anterior, así que este año tenemos previsto, como mínimo, poder tener esas casi 200 inscripciones, al igual que el año pasado, que fue un récord para nosotros, de estos artistas locales y regionales queriendo participar, nada más y nada menos, que del certamen de la preconfluencia.

Yo los espero en la apertura de la Pre Confluencia de manera tal de poder inscribirse y de poder ser parte, y muchas veces uno después te vas encontrando con los ganadores y ellos te dicen que para ellos fue muy significativo, que les ayudó con su carrera, entonces, para nosotros es muy, muy importante.

Recordar que estamos en una situación muy compleja en el país económicamente, así que estamos trabajando mucho en ese sentido para que la fiesta sea sustentable, para que la Municipalidad de Neuquén, la fiesta le salga a costo cero, ya sea a través del sponsoreo o de las ventas de entradas. Este año ya está dispuesto, sí, que hay un sector, un 5%, que no impacta en la fiesta, que son entradas que se van a comercializar. Es el sector preferencial, vinculado más que nada a todo lo que tiene que ver con el turismo.

Yo creo que es clave, entiendo que este un gobierno que se ha puesto a las claras que quiere avanzar sobre algunas cuestiones, tener equilibrio fiscal y todo lo que venimos escuchando. Por supuesto que impactan la fiesta de la confluencia porque todo lo que pasa a nivel país impacta provincial y municipalmente. Por eso nosotros estamos trabajando de manera tal de que este poder anunciar una grilla final sí, especialmente vinculado a lo turístico, pero siempre pensando en los recursos municipales, que la fiesta de la confluencia no impacte allí y que sea costo cero, y si habría que achicar algo se tiene que achicar».