La encargada de la Unidad de Atención Integral de ANSES, Maria Taboada, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hablarnos y explicarnos las nuevas medidas y a quienes traen beneficios.
Dentro de la entrevista, Maria Taboada nos comentó sobre estas nuevas medidas anuncidadas en el ultimo tiempo: «La última y más reciente medida anunciada y ya en implementación que es el refuerzo para los trabajadores informales bien es decir, hasta el día de ayer ya había abarcado con el abanico de medidas pendientes a a resolver o ayudar a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados de nuestro país producto del Alto inflación y la devaluación que que pasamos el sector que nos quedaba es el de aquellos trabajadores que trabajan en la economía informal o que no se encuentran registrados y que a su vez no tienen ningún otro tipo de asistencia de parte del Estado entonces estamos hablando de aquellos que no están trabajando de manera en blanco aquellos que no están ni jubilados pensionados los que no son titulares de Asignaciones Familiares los que no están percibiendo alguna de los programas del Estado como por ejemplo, el potencial o el progresar sí entre aquellos que no trabajan en economía formal y que no perciben ningún tipo de prestación por parte del Estado, que tengan entre 18 y 64 años, eso va a habilitar la inscripción y luego se va a hacer un cruce socioeconómico, es decir, se va a evaluar, hacia los meses de junio y julio, que estaban los que se pueden acceder con certeza, no tuvieron consumos por arriba de X montos, ya sean con tarjetas de débito, billeteras virtuales, tarjetas de crédito, que no hayan comprado dólares o que no hayan tenido constituidos plazos fijos más allá de cuestiones de otro tipo, y si son propietarios o no de autos o casas, y otro tipo de cuestiones cuya información se va a cruzar superado este cruce socioeconómico, van a poder ser inscriptos los que se inscriban hasta el 13 de octubre, van a tener al pago la prestación de 47.000 pesos a partir del 9 de octubre, pero para que se queden tranquilos, durante todo el mes de octubre va a estar abierta la inscripción y van a obtener dos cuotas de 47.000, una como te decía a pagar en el mes de octubre y otra en noviembre, lo que les pido por favor a todos, es que tengan en cuenta que al momento de inscribirse, van a necesitar tener una cuenta habilitada en algún banco, es decir, que se tomen el tiempito de chequear que la cuenta que tienen si es que ya la tienen, está activa, a qué banco corresponde, si no tiene en cuenta que abran una, existe la Cuenta Gratuita Universal para todo el mundo y tengan que en claro qué CBU tienen, para evitar algunas complicaciones.
Después, que tiene que ver con nosotros y para los trabajadores ya en relación de dependencia, que no se encuentran alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, se habilitó una línea de crédito muy conveniente de hasta $400.000, que también pueden gestionarla a través de la página, es un trámite sencillo, todo aquel que lo solicite y que cumpla también con las condiciones, básicamente no estar alcanzado por el Impuesto a las Ganancias y que al momento de finalizar el pago del crédito no haya cumplido la edad jubilatoria, va a poder acceder a este monto en 24, 36 o 48 cuotas con una tasa nominal anual del 50%, un monto que se va a acreditar en sus tarjetas de crédito, para bien reducir deudas que tengan mucho más caras o bien para consumo, la medida está orientada al consumo, ya lo estamos otorgando, una vez que se genera el crédito, que aceptan a través de la página, el sistema dentro de las 72 horas le va a hacer llegar un código de validación, que es lo único que tienen que acercar a nuestras oficinas, junto a su DNI para validar identidad, estamos recibiendo muchísima gente que estuvo tramitando estos créditos, que arrancaron la semana anterior, y a partir del viernes comenzaron a llegar los códigos de validación, esto por los trabajadores en relación de dependencia, estábamos con la misma medida ya aplicando dos o tres meses para jubilados y pensionados que podían solicitar estos mismos créditos con una tasa preferencial, fuera de eso tenemos que con la aplicación de la ley de movilidad en el mes de septiembre, la movilidad del 23,29% para tomar nuestras prestaciones a los jubilados y pensionados que cobran la jubilación mínima, se le está pagando un refuerzo de ingresos de 37 mil pesos, para esto no tienen que hacer ningún trámite, se paga automáticamente con el mismo calendario de pago que jubilaciones y pensiones. Y para estos destinatarios también jubilados y pensionados del PAMI si bien es una medida del PAMI, nosotros somos quienes ponemos el pago, para el mes que viene, octubre, pero para noviembre y diciembre se decidió extender lo que es el programa alimentario del PAMI y aumentar el monto, que se lleva 15.000 pesos para todos los jubilados y pensionados que cobran hasta una vez y medio, mínimo, todos ellos durante los meses de octubre noviembre y diciembre van a ver en su recibo de sueldo, el ítem programa alimentario del PAMI 15.000 pesos extras».