Marta Infante: “No vemos una preocupación del Estado actual por mejorar la situación de la violencia de género”

En este momento estás viendo Marta Infante: “No vemos una preocupación del Estado actual por mejorar la situación de la violencia de género”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La referente de MuMaLa, Marta Infante, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hablar con ella de lo que está pasasndo en la provincia en relación a los femicidios.

Al comienzo de la entrevista, Marta nos habló del nuevo femicidio ocurrido en la provincia: «Lamentablemente nos encontramos ayer con la malísima noticia de un nuevo femicidio. Nosotros estamos presentando el informe actualizado como hacemos bien, donde habíamos registrado 6 femicidios en la ciudad en lo que va del año em nuestra provincia y lamentablemente sumamos uno más, ocurrió ayer, estamos posicionados como la segunda provincia con tasa más alta de todo el país hace dos meses y bueno, la situación lamentablemente está empeorando y no mejorando, no vemos preocupación por parte de los gobiernos ante esta situación, ayer presentamos la actualización y mientras lo hacíamos nos enteramos que bueno de este nuevo caso de de femicidio, que se repite la situación de muchas de las víctimas que que han habido en nuestro país.

En Neuquén la la tasa de femicidios es 1,7 mujeres cada 100.000, estamos posicionados como la segunda provincia con tasas mas alta del pais, la media nacional es de 0.7, venimos generalmente año a año siempre por encima de la medida nacional, pero bueno, ahora preocupa mucho más, porque estamos en el segundo lugar respecto al resto de las provincias, nacionalmente se registraron 185 femicidios, de lo que va del año, y un dato que nos preocupa bastante es la cantidad de intentos de femicidios, que fueron 418, que de haberse concretado sería muchísimo más grave, no le quita la gravedad, pero de haberse concretado sería muchísimo peor, hablando de lo que se repite con el caso de ayer, bueno, una víctima, que ya tenía denuncia previa, que tenía medidas cautelares, eso pasa con las víctimas de femicidio en un 20%, que ya tenían denuncias previas, medidas cautelares, botón antipánico, ocurrido en la vivienda de las víctimas del 63%, de los femicidios, por eso digo que es un claro reflejo de lo que nosotros venimos planteándonos, no hay una preocupación real, no lo estamos viendo plasmado lo hecho concretos, ahora tampoco se está viendo desde los candidatos a las próximas elecciones que tenemos, propuestas al respecto, quienes han hablado al respecto son los candidatos de derecha y han hablado en contra de todos los derechos adquiridos a lo largo de años de lucha, han hablado de las desarticulación del ministerio de género, es algo que nos preocupa también y después no hay propuestas para poder erradicar un poco la situación de la violencia de los femicidios, creemos que no hay una preocupación real, están todos los ámbitos del gobierno, por eso es que estamos pidiendo la declaración de emergencia, creemos que tanto los gobiernos actuales que terminan su mandato en diciembre, como los entrantes tienen que tener una preocupación al respecto y tienen que tener propuestas y sobre todo trabajo y preocupación real sobre sobre la situacion, para ver que mejore, es algo que no venimos viendo en estos últimos tiempos».