En la primera parte de la entrevista se la invitó a reflexionar en torno a la rapidez con la que avanzó la IA que conocemos a través de Chat GPT por ejemplo: “Lo novedoso es que el chat gpt trajo algo que ya venía dándose y que es el desarrollo de la inteligencia artificial. Hasta hace 2-3 años, de hecho, ni siquiera hablábamos de inteligencia artificial, hablábamos de machine learning, de big data, pero no estábamos específicamente hablando de inteligencia artificial. Hoy con la interrupción del chat GPTm es inteligencia artificial y es además un montón de otras aplicaciones que se van desarrollando a consecuencia de esto con una velocidad tremenda. Entonces hoy nos encontramos con que a partir de ChatGPT, la misma aplicación nos va sugiriendo nuevas aplicaciones para distintas funcionalidades: para diseñar, si estás en marketing para marketing, para e-commerce, para cualquier industria que a uno se le ocurra”, expresó.
En cuanto a esos avances la politóloga señaló que a partir de esto van surgiendo otros desafíos: “Tenemos ya hoy un desarrollo tecnológico de inteligencia artificial con aplicaciones que son alucinantes. Entonces, eso lo que hace es facilitar un montonazo la tarea del día a día, la tarea más automática. Por supuesto, que presenta desafíos, pero la realidad es que tenemos muchísimas aplicaciones nuevas y el desafío también enorme que tenemos es aprender a usarlas. Porque a veces nos pasa que entramos a una aplicación, queremos empezar como a promptear, o hacer promptings. Los prompts son estos, justamente, son las órdenes que uno le da a, en este caso, bueno, a ChatGPT o a cualquier otra inteligencia artificial, para que nos devuelva lo que necesitamos”. “Entonces, eso hoy en día empieza a ser incluso una nueva carrera, una nueva formación, todavía no existe de hecho. No existe ni siquiera la carrera y ya hay búsquedas laborales de prompt engineer que serían personas que están trabajando hace más de cuatro o cinco años con prompts para distintas inteligencias artificiales. Hoy, esto empieza a tomar otro valor porque, más allá de que la inteligencia artificial exista, si no la sabemos usar, nos falta un montón. Entonces, necesitamos aprender fundamentalmente a cómo se le habla a la inteligencia artificial, qué órdenes hay que darles, cómo tenemos que hacer para que sea más eficiente y que efectivamente nos devuelva lo que necesitamos.
Escuchá la nota completa acá: