Durante su visita a la Bolsa de Valores de Nueva York, el presidente Javier Milei compromete la apertura del mercado de cambios en Argentina al lograr una inflación nula.
En un evento significativo que tuvo lugar en Wall Street, el presidente argentino Javier Milei delineó su visión económica prometiendo el fin del controvertido cepo cambiario en el país, condicionado a alcanzar una tasa de inflación de cero por ciento. El anuncio, que resonó entre los inversores presentes durante la apertura de la jornada bursátil, subraya un ambicioso objetivo del gobierno de Milei de estabilizar la economía a través de medidas drásticas de control monetario.
«El cepo se levantará sin problemas cuando desaparezca la inflación inducida por el programa actual de control de capitales», afirmó Milei. Según el presidente, la política de restricción cambiaria podría ser eliminada una vez que las medidas económicas implementadas erradiquen la inflación, evitando así cualquier riesgo de desestabilización macroeconómica.
Milei destacó el corte radical en la emisión monetaria como una de las claves para la disminución de la inflación mayorista, que actualmente se sitúa en el 2.1% mensual. «Gracias a estas medidas, Luis Caputo será recordado como el mejor ministro de economía de la historia», aseguró, confiando plenamente en el impacto positivo de las políticas implementadas bajo su administración.
Durante su discurso, el presidente explicó que la estrategia del gobierno consiste en cerrar la brecha cambiaria «desde arriba hacia abajo», indicando que actualmente se ha reducido a menos del 10%. Aseguró que el levantamiento completo del cepo cambiará de manera significativa la economía argentina, fomentando la acumulación de capital, el crecimiento económico, el empleo y la mejora de los salarios.
Además de abordar estos temas económicos, Milei también tiene una agenda llena en Estados Unidos. Después de su discurso en la Bolsa, se reunirá con Elon Musk para discutir sobre la expansión de servicios de internet satelital en Argentina y más tarde, participará en un encuentro con el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. Su visita culminará con una presentación en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas y reuniones bilaterales con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
El retorno de Milei a Argentina está previsto para el miércoles por la mañana, dejando atrás una serie de compromisos estratégicos en suelo norteamericano que buscarán fortalecer la posición de Argentina en el tablero económico global mientras se avecinan negociaciones críticas con el Fondo Monetario Internacional.