Tras la firma del Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei anunció medidas para estabilizar el dólar y eliminar el cepo cambiario, apuntando a un Mercosur más abierto y comprometiéndose a pagar la deuda con bonistas.
En un inusual y directo intercambio con sus seguidores en la red social X, el presidente Javier Milei aprovechó los festejos del 9 de julio para aclarar los próximos pasos de su gestión económica. Tras la firma del Pacto de Mayo, Milei detalló que su plan incluye reducir a cero el deslizamiento del dólar oficial y la inflación antes de eliminar el cepo cambiario.
Durante su intervención, Milei explicó que para levantar el cepo cambiario deben cumplirse tres condiciones: eliminar los pasivos remunerados, finalizar con los PUTs y alinear la inflación con la devaluación en un entorno cercano al cero mensual. Indicó que, una vez alcanzadas estas metas, el dólar oficial podría subir solo un 1% mensual.
El presidente también habló sobre la política exterior y financiera, afirmando su intención de promover un acuerdo de libre comercio en el Mercosur. Además, reafirmó su compromiso de pagar siempre los vencimientos con los bonistas, destacando la importancia de mantener la confianza en el país.
Milei resaltó la firma del Pacto de Mayo como un símbolo de un «cambio de época», subrayando que, a pesar de los «problemas de magnitudes bíblicas», su gobierno busca implementar reformas profundas en áreas como la propiedad privada, educación, impuestos y coparticipación federal.
El evento, que tuvo una marcada centralidad en la figura presidencial, mostró el respaldo de la mayoría de los mandatarios provinciales, alineados en el Congreso, y dejó en evidencia el aislamiento de la oposición dura, representada por el kirchnerismo y la izquierda.
El presidente concluyó su intervención señalando que muchos dirigentes no apoyan estas reformas por razones ideológicas o por vergüenza de sus errores pasados, pero afirmó su determinación de avanzar con su agenda de cambios para lograr la estabilidad económica del país.