El Gobierno busca equilibrar los precios y el suministro de carne en el mercado interno mediante conversaciones con frigoríficos.
En su búsqueda por garantizar un suministro adecuado de carne dentro del mercado interno y a precios asequibles, el Gobierno ha emprendido conversaciones con frigoríficos. Guillermo Michel, titular de la Aduana y a cargo de la task force encargada de controlar y negociar precios, se reunió recientemente con Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Esfuerzos por un Abastecimiento Justo
Michel informó que están trabajando en la elaboración de un acuerdo que regule tanto los volúmenes como los precios de la carne destinada al mercado interno. El objetivo es equilibrar la disponibilidad de carne dentro del país y mantener al mismo tiempo las exportaciones. Las preocupaciones por los precios elevados y el abastecimiento insuficiente en el mercado local han impulsado estas conversaciones.
Precios en Ascenso y Desafíos de Control
En las últimas semanas, los precios de la carne en los supermercados han experimentado un incremento del 12%, según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). La reciente devaluación del 22% anunciada en el país tendrá un impacto adicional en los costos de los consumidores.
Influencia del Dólar Agro y Exportaciones
La implementación del «dólar agro,» especialmente influyente en las exportaciones de maíz, ha causado un aumento del 22% en el precio del ganado para consumo liviano en los primeros días de agosto. Según un operador de hacienda, este incremento ha llegado al 30%. Los análisis del ministro de Economía, Sergio Massa, y Guillermo Michel señalan que la reciente devaluación afectará a los consumidores y podría incentivar a los frigoríficos a priorizar las exportaciones en lugar del mercado interno.
Medidas Tomadas y Desafíos Futuros
Hasta que se establezca un nuevo esquema de precios para los cortes principales, el Gobierno ha tomado medidas para monitorear las ventas de carne al exterior, controlando cada contenedor y asegurándose de que se respeten las cantidades destinadas al mercado interno. Las exportaciones de carne vacuna en la primera mitad de 2023 aumentaron en un 6,8% interanual, según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).
Con el aumento del dólar agro y la devaluación reciente, el precio de la carne tendrá un impacto en los bolsillos de los consumidores en las carnicerías y supermercados. En las últimas semanas, los precios de los principales cortes en supermercados aumentaron un 4,2%, según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). En resumen, el Gobierno busca asegurar el abastecimiento y los precios justos en el mercado interno mientras enfrenta los desafíos derivados de la economía y las exportaciones.