La Legislatura provincial solicitó a la Cámara de Diputados de la Nación el traspaso de las represas a las provincias titulares del recurso hídrico, mientras debate sobre su futura administración.
La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura de Neuquén instó a la Cámara de Diputados de la Nación a tratar las iniciativas relacionadas con la transferencia de los complejos hidroeléctricos a las provincias. Esta solicitud incluye un despacho en mayoría, presentado por Unión por la Patria, que pide el traspaso de los bienes a la provincia para luego definir su administración. En contraste, el PTS-FIT-U, en su despacho en minoría, aboga por una gestión estatal sin intervención privada.
Darío Peralta (Unión por la Patria) enfatizó la necesidad de que las represas sean primero transferidas al dominio provincial antes de decidir su régimen administrativo. Por otro lado, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) insistió en que estos recursos naturales, amortizados y construidos hace más de 30 años, deben ser gestionados exclusivamente por el Estado.
El debate también incluyó preocupaciones sobre la seguridad y la construcción de nuevas represas. Guillermo Monzani (Hacemos Neuquén) advirtió sobre la falta de una política clara para la construcción de nuevas infraestructuras hidroeléctricas, destacando el riesgo de inundaciones en el río Neuquén. Además, expresó escepticismo ante una posible reprivatización por parte del gobierno nacional.
Por su parte, César Gass (JxC-UCR) propuso que la Fiscalía de Estado inicie una acción legal en nombre de la provincia, reclamando los derechos sobre las represas en los ríos Limay y Neuquén. Gass enfatizó la importancia de un respaldo político sólido para fortalecer el reclamo.
La discusión refleja un consenso general sobre la necesidad de transferencia de las represas a las provincias, mientras persisten las diferencias en cuanto a su futura administración y gestión.