El lunes por la mañana se realizó la primera «Mesa de diálogo sobre gobernanza digital”. Dicho encuentro, realizado en el marco del desarrollo del Polo Científico Tecnológico Capital fue organizado por la ONG Gobernanza y auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Gastón Contardi Coordinador de Gestión de la Municipalidad de Neuquén habló con Tercer Puente por Radio 10 Neuquén.
Es sumamente importante lo que está sucediendo. Pongamos en contexto que actualmente el proyecto del polo tecnológico todavía no empezó a ejecutarse la obra, se va a ejecutar en marzo y es de 24 meses; ya ha ha generado expectativas muy grandes porque aquí no solamente hay un proyecto edilicio, sino que fundamentalmente hay proyecto de desarrollo económico, social y de búsqueda de equidad en materia de acceso a la información y educación. Por lo tanto, que vayan sucediendo estas cosas, que en el proceso de desarrollo de lo que va a significar el Polo Tecnológico ya hemos tenido un acuerdo de inversión firmado y aprobado por el Consejo Deliberante de 3 millones de dólares para la obra y el equipamiento. La obra va a salir más caro que eso, pero hay una inversión pre asegurada Ya estuvieron también, la empresa Huawei, y ahora se sumó hace un tiempito la embajada de Estados Unidos que actúa a través de una fundación que trabaja con ellos que es la Fundación Gobernanza
“Se empiezan a generar nuevos vínculos, relacionados con dos aspectos: Por un lado, con las inversiones y la posibilidad de un acercamiento de las empresas nacionales, americanas. Y por otro lado, la ciber seguridad y la seguridad de los datos de la información de los Estados y las empresas. Esta actividad, de la embajada de EEUU junto con la Fundación Gobernarza va a tener escala en tres lugares uno e Neuquén, que es el primero, El Segundo la ciudad de Salta y la tercera Buenos Aires , para posteriormente ya ir en el mes de marzo a rondas de negocios con empresas americanas”.
Profundizando sobre cómo continua el proyecto luego de esta mesa de diálogo, Contardi dijo: “En marzo es va a ver una ronda de negocios que seguramente las va a encabezar el intendente Mariano Gaido donde vamos a exponer. Ahora hubo un acercamiento formal, presencial porque la verdad que la información que tienen de la embajada de Estados Unidos en relación al Polo era exactamente la misma que teníamos nosotros. Ya había investigado el caso, pero claramente muestra el interés que tiene el gobierno de los EEUU respecto a esto y que pretende que esto se traslade también de alguna forma -y no lo digo yo sino que lo dijo el oficial de la embajada y agregado de negocios Tobin Nelson el interés que tiene el gobierno de la administración de Biden. Y que obviamente esto se pretende trasladar a las empresas americanas, por eso va a haber una ronda negocio en la que va a estar la ciudad de Buenos Aires, Salta y la ciudad de Neuquén”.
En cuanto a lo que se viene y en el poco tiempo que se desarrollo el funcionario municipal explicó: “Nosotros estamos preparados y en paralelo estamos trabajando particularmente con la finalización del proyecto ejecutivo que nos tiene enfocados. Pero en paralelo estamos trabajando con el desarrollo de la idea, se van a necesitar más de 1000 personas en materia de recursos humanos, no para que estén dentro del Polo sino en las actividades relacionadas a la tecnología y su desarrollo. Contrariamente a lo que pensamos de que la tecnología va a remplazar al hombre, esto no está sucediendo; sino que justamente todo lo contrario y que además también dentro de este proyecto que creemos simbólico en el económico pero también desde el nuevo Neuquén hay dos elemento que estamos poniendo sobre la mesa: Uno tienen que ver con la búsqueda de igualdad de oportunidades, queremos que el Polo sea solo el desarrollo economico de las empresas locales y las inversiones privadas nacionales e internacionales; queremos que esto irradie, como el efecto cascada, que esto llegue a todos lados y a toda la ciudad que esto genere además en la conectividad Wi-Fi la posibilidad de acceder a información El segundo es que ya estamos avanzando y esto es una novedad que en los próximos meses el intendente va a terminar de presentar , y es que las empresas que trabajen dentro del Polo Tecnológico tengan como condición la equidad de género es decir hombres y mujeres en igual cantidad para trabajar”
Consultado en relación a la diversificación de la economía y el desarrollo de una nueva industria, Contardi indicó: “Neuquén indefectiblemente por dos razones tiene que ir a esta nueva industria que es la industria del conocimiento. Por un lado porque su matriz de desarrollo hoy está sustentada en el gas y el petróleo. Es una actividad que en un tiempo más, 20 o 30 años mas obviamente no no no no va a tener a Sergio que tiene ahora porque ambiente y la continuidad lo demandan. El gas si va a continuar, pero en definitiva son actividades no renovables. Entonces por un lado, el desarrollo del conocimiento , de la tecnología aparece como un proceso de ampliación de la matriz productiva de la provincia. Y en segundo término, porque más allá de la necesidad de ampliar la matriz; aquí hay una cuestión concreta, el mundo y la tecnología, la humanidad y la tecnología somos inseparables. Puede gustarnos o no pero es algo que esta, que funciona en nuestras vidas. Por eso también una de las patas que estamos planteando es el desarrollo de la biotecnología, la biomedicina; este proceso no tiene techo”
Escucha la nota completa acá: