Neuquén, última en el aprovechamiento de los reportes de las pruebas Aprender

  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Un estudio reveló que en Neuquén apenas una minoría de directores escolares accedieron y utilizaron los reportes de las pruebas Aprender para mejorar el rendimiento estudiantil, contrastando con otras provincias que mostraron un mayor compromiso con esta herramienta de diagnóstico.

Según un estudio del Observatorio de Argentinos por la Educación, en Neuquén apenas tres de cada 10 directores escolares han accedido a los resultados de las pruebas Aprender con el propósito de mejorar el desempeño de los estudiantes. Este bajo nivel de acceso y aprovechamiento de los reportes contrasta con la creciente disponibilidad de pruebas estandarizadas como una herramienta para impulsar políticas educativas y evaluar el progreso de los alumnos.

El informe señala que Neuquén registra el porcentaje más bajo de uso de las pruebas Aprender en comparación con otras provincias, lo que sugiere una falta de percepción entre los directores sobre la utilidad de estos reportes en su trabajo diario de gestión educativa.

En contraste, provincias como Córdoba y Entre Ríos destacan por su alto índice de acceso y aprovechamiento de los reportes de las pruebas Aprender, con un porcentaje significativamente mayor de directores que consideran útiles estos informes para su gestión educativa.

A nivel nacional, el informe revela que el 84,5% de los directores que accedieron a los reportes consideran que estos les han servido como insumo para su labor directiva. Sin embargo, en Neuquén y Río Negro, este porcentaje es considerablemente más bajo, lo que indica una menor valoración de los reportes de las pruebas Aprender como herramienta para la mejora del sistema educativo.

El estudio resalta la importancia no solo de acceder a los reportes de las pruebas Aprender, sino también de utilizarlos de manera efectiva como insumo para la gestión educativa, enfocando los esfuerzos en áreas de mejora específicas y desencadenando acciones positivas para elevar el rendimiento estudiantil.