“La realidad es que la actividad económica ha mejorado muchísimo respecto a la pandemia porque prácticamente no hay ningún tipo de restricción en este momento. La único inconveniente que tenemos ahora es el poder adquisitivo porque evidentemente con el nivel de inflación que hay, se registra menor consumo Aún así si bien todavía no se retomaron los valores de venta de 2019, se considera que estamos alrededor de un 70/ 80 % de lo que se vendía por unidades en el 2019”.
Asimismo se refirió a los rubros más favorecidos o perjudicados: ·Estabamos muy preocupados porque había caído mucho todo lo que es indumentaria y calzados Levanto bastante, para el día de la madre se había recuperado muchísimo la actividad económica y ahora hemos notado en noviembre que cayo un poco de nuevo. Pero está pareciendo fenómeno interesante que son los fines de semana largos con fines turísticos tanto el del 12 de octubre como este último; comentan casi todos los comerciantes que han trabajado muy bien, particularmente el día sábado. Y Neuquén ya se ha convertido en un polo de atracción desde el punto de vista de comercios y servicios para toda la región. Estos fines de semanas largos viene mucha gente desde Zapala hasta Regina, pueblos aledaños para hacer compras. También para hacer turismo local porque la ciudad se ha ido embelleciendo”.
En cuanto a la cantidad de locales que se mantienen abiertos, nuevos locales y cierres, González dijo: “Nosotros hicimos justamente un relevamiento lo hacemos cada tres meses, y el último lo hicimos los primeros meses de noviembre. Nosotros teníamos un promedio, en el peor momento de la pandemia, de alrededor de tres locales cerrados por cuadra y eso bajó considerablemente en la zona comercial del alto. A lo sumo hay un local por cuadra y en el bajo, uno y medio del promedio. ES decir, eso se ha mejorado también. No es que han abierto los locales con el mismo rubro que tenían anteriormente; se han ocupado con otros dueños y con otros rubro por ejemplo a proliferado mucho lo que son alimentos naturistas y decoración Ha habido una rotación de rubros”.
Consultado sobre cómo impacta el crecimiento de la actividad hidrocarburífera, el titular de ACIPAN dijo: “Hay un incremento de la producción muy importante, el gobernador había dicho que para fin de año se llegaba a 250.000 barriles diarios aumentó cerca del 45 % la producción . Pero a veces esta producción no va acompañada directamente de tanta actividad de servicio porque eran pozos que ya estaban perforado La realidad que se comienzan a perforar nuevos pozos y ahí es donde aparece más el trabajo de las Pymes nuestras; así que también hay una mejora en la actividad pero sin notar todavía una explosión en el trabajo, la mejora es gradual y paulatina. Lo importante es que va mejorando también lo que es la ocupación porque había habido mucha desocupación. Para Neuquén son buenas buenas noticias, la ley de hidrocarburos creo que va a ser un empujón importante, yo creo que es muy necesaria. No conozco bien algunos aspectos que hablan sobre la soberanía provincial, temas que yo no quiero opinar. Pero lo que sí está claro es que es muy necesaria para darle cierta seguridad a los inversores y tener un horizonte, para explotar esto hacen falta miles de millones de dólares y los inversores necesitan seguridad jurídica”.
Escucha la nota acá: