El tradicional Festival del Chef Patagónico que se realiza en Villa Pehuenia y Moquehue, ya tiene fecha. El año pasado no pudo realizarse debido a la pandemia, y este año se hará entre el 9 y 12 de diciembre. Natalia Manavella, Secretaria de Turismo de la localidad, habló con Tercer Puente por Radio 10 Neuquén.
“El Festival del Chef Patagónico ya lleva 16 años, es una marca registrada no solamente para nuestra localidad sino también para la provincia; que también apuesta al producto gastronómico como uno de los motivos principales para visitar toda la provincia, para comer rico, para degustar productos regionales, carnes, especies, sabores que nos identifican como Provincia. Lo traemos todos los años excepto el año pasado por motivos de público conocimiento que no pudimos realizar el festival Lleva muchos meses para poder organizar el festival”, expresó y añadió: “No queríamos despedirnos de este 2021 sin este evento que también nos hace como destino, somos la capital de la gastronomía neuquinas gracias al festival. El sector gastronómico le dedica mucho tiempo y mucha creatividad al evento; también el sector obviamente de alojamientos, de actividades y todo el entramado económico de la localidad que se mueve en función de este evento”.
En cuanto al impacto en la comunidad y todo lo que van a ofrecer, Manavella dijo: “A nosotros nos marca registros de ocupación altísimos de la gente para disfrutar del festival y disfrutar no solo de del buen comer sino también degustar piñones, chivos, corderos, truchas y todos esos platos creativos que se van reinventando todos los años para que podamos seguir aprendiendo de esta gastronomía sostenible y poder siempre degustar los productos que nos identifican como es la capital de la gastronomía”.
“Es un evento que también nos lleva siempre a una mejora continua como producto turístico así que obviamente muy felices de poder volver hablar del festival, de pensar en que la madrina Dolli Irigoyen y el padrino Christophe Krywonis nos puedan acompañar. De que obviamente, cocineros y cocineras de cada una de las provincias patagónicas estén otra vez acá trayendo lo mejor de su provincia y de sus tierras para compartirlo con todo el público. Y por supuesto con el gran desafío no es que nos deja la pandemia de organizar y de coordinar logística en eventos que nos cuiden a todos y a todas” detalló.
Escuchá la nota acá:
