“No vamos a naturalizar ni aceptar que cuando la escuela no está en condiciones se siga dando clases virtuales”

En este momento estás viendo “No vamos a naturalizar ni aceptar que cuando la escuela no está en condiciones se siga dando clases virtuales”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

“Ayer el CPEM 40 se movilizó hacia el CPE. La comunidad educativa, nosotras como vocalía nos reunimos con ellas y ellos, y gestionamos para que el Ejecutivo los reciba y les digan sus planteos. Que además los conocen, no es que los iban a conocer por primera vez. Los compañeros y las compañeras volvieron entregar una nota que habían entregado por última vez el 5 de octubre, que no habían tenido ninguna respuesta. Y ellos y ellas  denuncian varias cosas que tiene que ver con lo edilicio,  con el abandono de la escuela pública que ayer”, dijo. 

Contextualizando con la situación general de las escuelas en toda la provincia Granda señaló: “Lamentablemente, fue noticia el CPEM 40. Pero en muchísimas escuelas y en muchos lugares de la provincia lamentablemente esta situación se repite. Estuvimos la semana pasada en Rincón de los Sauces donde  ya sabemos que hay 150 estudiantes que egresan de la primaria y imperiosa, hoy lo volvimos a plantear en el cuerpo colegiado de que se crea un CPEM en la localidad de Rincón de los Sauces. Volviendo al tema del CPEM 40, nosotras veníamos denunciando que pensar en una escuela que incluya a todos y a todas, cuestión con la que acordamos. Aunque limitamos que el año pasado en el marco del terrible escenario de la pandemia y ante la falta de posibilidades de muchos y muchas estudiantes de vincularse por no tener dispositivo por no tener conectividad tenían que seguir en proceso. Por esto es que la situación de este año es que muchos chicos y chicas están cerrando trayectos del año pasado y de este año a la misma vez, y hace que muchas veces los cursos estén con más estudiantes de los que en una situación sin pandemia tendrían”.

En relación a esta situación particular y general en la provincia, y la vuelta a la normalidad y lo que se realizó durante la pandemia la vocal gremial de la rama media , técnica y superior del CPE dijo: “Está bien que los chicos hayan tenido más posibilidades por supuesto que es que si. Pero eso tiene que ir acompañado del presupuesto educativo y es lo que no ha hecho el gobierno de la provincia, además de las ampliaciones necesarias en el caso del CPEM 40 que  viene pidiendo. Es una escuela que como tantas otras ha quedado chica, crecen las matrículas y se requiere la creación de otras escuelas específicamente en el oeste”.

“Forma parte de todo esto que como ATEN, venimos denunciando: la situación de infraestructura, la falta de inversión en la escuela pública que trae estas consecuencias, cursos superpoblados, escuela que no tienen respuesta y chicos y chicas que siguen yendo en burbujas a la escuela cuando esa e una estrategias que solamente se pensó en el marco de una pandemia. El gobierno cae en esta cuestión tan peligrosa de pensar que vamos a aceptar que alguna situación que llegó con la pandemia se quede, por ejemplo asistir alternados”, aseguró. 

Para profundizar sobre la postura general del gremio en este contexto, Granda afirmó: “No lo vamos a naturalizar ni aceptar esta cuestión de que cuando la escuela no está en condiciones se siga dando clases virtuales Son situaciones que se pensaron solamente en la realidad de la pandemia. Después, la escuela pública es presencial, es la construcción del espacio de lo común, en la sociedad es el lugar donde se forman los ciudadanos y ciudadanas, y es con todos y todas adentro de la escuela”.

Por último contó que se espera para los próximos días: “El gobierno se comprometió a que en 10 días nos iba a convocar a una reunión. Nosotras hoy en el ámbito de la sesión de cuerpo colegiado y en comunicación con la directora de la escuela, solicitamos que también esté obras públicas en esa reunión porque hay cuestiones que tienen que ver con lo que empieza el trámite en el Consejo de Educación pero que después depende de obras públicas” 

Escuchá la nota completa acá: