“Muy contento con la participación de Neuquén, puntualmente Cultural Patagonia en Tecnópolis que cumplió 10 años Estuvimos en la inauguración con el gobernador Omar Gutiérrez y bueno presentando la propuesta de la provincia del Neuquén que es muy amplia. La verdad que estamos muy contentos de tener un espacio tan importante”, expresó
En cuanto a las exposiciones provinciales, Colonna indicó que, “hay una muestra de tejido muy importante que nace en la provincia de Neuquén, se llamó la Trama Común y fue un encuentro de tejedoras de toda la Patagonia que llevamos adelante. De ese encuentro surge un documental que se llama la Trama común y que se está pasando en Tecnópolis. Tiene que ver con nuestra identidad. Hay una muestra fotográfico de la Transhumancia del Norte neuquino de Agustín Mercado. Esa muestra también estuvo en el Congreso de la Nación. También dentro de las artes visuales, llevamos adelante en pandemia cuando no se podían hacer conciertos, espectáculos y muestras con público, llevamos adelante un programa que se llamó Muralismo Colectivo” dentro del plan de reactivación cultural que era na posibilidad de dar trabajo al artista visual , muralistas pero además la posibilidad de trabajar al aire libre que por por el tema de la salud salud se podía. La curaduría del Misterio de Nación, no solamente va a pasar ese documental, sino que eligió una muestra para hacer una réplica del Mural de Zapala, que se hizo en conjunto con Arte más Arte de Guillermo Orlando que se llama “Relato Witral Mapu”. En la parte de música, nos enorgullece que participe la Orquesta Escuela Provincial de Tango que fue seleccionada entre muchísimas agrupaciones de tango que llevan un homenaje a Astor Piazzola, este año se cumplen 100 años del nacimiento.
También va estar Marité Berbel, una representante de la música Neuquina. Por mi parte, yo voy a dar una charla junto a Diego Boris que es el presidente del INAMU sobre la “Trilogía de las Cantoras Campesinas del Norte Neuquino”, que fue un trabajo en conjunto todo el registro fue tomado desde el Ministerio de las Culturas y fue editado por INAMU, y vamos a presentar los tres discos con el libro. En la sala de proyección de Tecnópolis vamos a tener nueve cortos de realizadores y realizadoras Neuquinas que fueron parte del programa de cine comunitario “Cine con vecinos”.
Asimismo, del Ministro de Culturas se refirió a la importancia de este Tecnópolis y la representación local en este espacio y dijo:
“La idea es que tenga una mirada federal, que todas las provincias tengamos un espacio. En esta parte, en Argentina Unida se Muestra, es un espacio muy importante que llevamos adelante con el ente Cultural Patagonia, y cada región lleva adelante sus muestras. Debe no sea algo eventual, sino volver a que la tecnología las artes, la educación sea parte de la política de Estado. Ojalá que se pueda sostener y la participación de Neuquén, va a estar hasta el 12 de diciembre, queremos que se sientan orgullosos de la participación de Neuquén en Tecnópolis muy bien representado por nuestros artistas Ojalá que en un futuro no muy lejano, podamos tener a Tecnópolis en Neuquén, lo cual le pedí al Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer el cual nos acompañó en toda la muestra. Es un poco lo que charlamos con el gobernador Omar Gutiérrez, ser algún día poder ser anfitrión en la provincia de una feria tan importante Entonces sería muy importante que en algún momento Tecnópolis llegue a la provincia de Neuquén
Escucha la nota acá:
