Ola de Rechazos para el Acto que Prepara Victoria Villarruel en la Legislatura Porteña

En este momento estás viendo Ola de Rechazos para el Acto que Prepara Victoria Villarruel en la Legislatura Porteña

Una actividad planificada por la diputada pro-dictadura Victoria Villarruel en la Legislatura porteña ha provocado un fuerte rechazo. Victoria Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, ha advertido que esta actividad pone en peligro acuerdos fundamentales alcanzados por las distintas fuerzas democráticas y va en contra de las posiciones históricas sobre la última dictadura militar en Argentina.

La convocatoria, que empezó a circular en redes sociales, anuncia un «homenaje a las víctimas del terrorismo». La diputada Victoria Villarruel, a pesar de no estar relacionada con la Legislatura porteña (ya que es parte del Congreso nacional), figura como la organizadora principal, mientras que el nombre de la legisladora de La Libertad Avanza (LLA), Lucía Montenegro, aparece en un papel secundario. La actividad está programada para el lunes a las 17:00 en el Salón Dorado.

El evento lleva el sello del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), una entidad presidida por Villarruel. El Celtyv fue fundado en 2006 como una reacción a la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad y se dedica principalmente a llevar a juicio a militantes de los años 70. El grupo se creó como una extensión de la Asociación Unidad Argentina (Aunar), fundada en 1993 por militares involucrados en la represión ilegal.

Numerosos legisladores han expresado su rechazo a este acto, incluida Victoria Montenegro, quien envió una carta al vicepresidente de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, destacando la gravedad del evento y solicitando medidas. Legisladores como Alejandrina Barry y Gabriel Solano han pedido la suspensión del acto, describiéndolo como una reivindicación de la dictadura y una provocación. Claudio Morresi, legislador del Frente de Todos y miembro de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, ha señalado que esta actividad representa una acción más del grupo vinculado a la dictadura que, desde su presencia en la Legislatura, no ha respaldado el repudio al golpe de Estado en el Día de la Memoria.

El evento ha generado una fuerte controversia en Argentina y ha resaltado las tensiones persistentes en torno a la memoria de la dictadura militar.