“Pagamos el boleto de colectivo más caro del país y es consecuencia de que terminamos en un monopolio absoluto”

En este momento estás viendo “Pagamos el boleto de colectivo más caro del país y es consecuencia de que terminamos en un monopolio absoluto”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Consultado por las recorridas y lo que ha percibido de lo que expresan las y los vecinos, el candiato a priemr mandatario municipal por NCN y otra colectoras dijo: «Hay problemáticas que son comunes como la seguridad que es de toda la ciudad pero se vive distinto en cada barrio. Barrio Santa Genoveva que por ejemplo la Comisión Vecinal tiene una subcomisión vecinal encargada del tema de seguridad por todos los hechos delictivos que han padecido. En otros barrios se vive con problemas de ventas de droga en distintos lugares donde las madres saben dónde están esos puntos. Son distintos enfoques de un mismo problema, y tenemos un enfoque de cómo abordarlo de la ciudad que si bien es competencia de la provincia, desde la ciudad se puede hacer mucho para solucionar la problemática»

Peláez indicó que otro de los problemas comunes de la ciudad: “La de agua y saneamiento, pero tambien se vive de distinta forma en cada barrio. Hay barrios que no tienen siquiera acceso al gua como el loteo social y Colonia Nueva Esperanza, otros barrios donde en el verano hay falta de presión del agua, cuando llueve el agua sale turbia, los problemas cloacales son cada vez mayores. No se abordó el tema del Epas, en todos estos años que lleva el Intendente no se avanzó, fue simplemente como un acting la firma del contrato de concesión. Pero si queremos solucionar de verdad el problema de agua y saneamiento en la ciudad hay  que ser conscientes de hacer inversiones y obras importantes, no se puee seguir dilatante y tener esa deuda de infraestructura con nuestra ciudad.

El candidato a Intendente de la lista 180, también mencionó al transporte como uno de los problemas comunes: “Si bien esta empresa mejoró el servicio por la cantidad de unidades y la frecuencia, lo cierto es que el boleto se disparó a 130 pesos. Pagamos el boleto (de colectivo) más caro del país y es consecuencia de que terminamos en un monopolio absoluto. El Intendente decía que quería salir de un monopolio, pero en realidad había un oligopolio donde Pehuenche tenía el 19% del servicio e Indalo el 81% ; y que quería un sistema de competencia entre distintas líneas y empresas para que si el usuario no estaba satisfecho pudiera ir a la otra. Y terminamos con un servicio que los prestan dos empresas que son  las dos subsidiarias de Via Bariloche, es más los ves pasar y no te podes dar cuenta cuál es de una u otra, son exactamente iguales”.

“El de la luz es otro tema que afecta a toda la ciudad, es inexplicable  que en Neuquén paguemos un 50% más caro que en Cipolletti. Cuando tanto Calf como Edersa le compran a Cammesa la energía al mismo precio”.

Escuchá la nota completa acá: