232.705 empleos registrados se han perdido desde la llegada del gobierno libertario, con una caída notable también en el número de empleadores
La gestión de Javier Milei ha marcado una tendencia alarmante en la pérdida de empleos registrados en Argentina, con un total de 232.705 puestos de trabajo desaparecidos en los primeros seis meses, según un estudio reciente del Centro de Economía Política (CEPA). Este mismo análisis resalta una disminución de 11.185 empleadores en el periodo comprendido entre noviembre y junio, lo que subraya un panorama desalentador para el mercado laboral.
Análisis detallado de la situación laboral
El informe «Análisis de la dinámica laboral y empresarial» de CEPA revela que, a pesar de un aumento intermensual en junio de 32.603 puestos de trabajo respecto a mayo, esta cifra se ve contrarrestada por la pérdida continua de empleos, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (menos de 500 trabajadores), donde se perdieron 19.868 puestos de trabajo en el mismo mes.
Impacto en diferentes tamaños de empresas
El estudio detalla que el impacto ha sido particularmente severo en las empresas más grandes. Durante la gestión de Milei, el 99,5% de la reducción de empleadores afectó a empresas con menos de 500 trabajadores, lo que equivale a 11.128 empresas menos, mientras que solo el 0,5% correspondió a empresas más grandes. En cuanto a la pérdida de puestos de trabajo, las empresas de mayor porte han visto reducido su personal en 57,5% (133.886 trabajadores registrados), concentrando la mayor parte del desempleo.
Comparativa por tamaño de empresa
A nivel porcentual, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal en un 2,80%, mientras que las empresas más pequeñas vieron una disminución del 1,95% en su plantilla. Estos datos ilustran una dinámica preocupante que no solo refleja un declive en la cantidad de empleadores y trabajadores registrados, sino también en la capacidad de las empresas de sostener y generar empleo bajo el actual gobierno.
Consecuencias y perspectivas futuras
Este panorama plantea serios desafíos para el gobierno de Milei, que deberá abordar estas cuestiones críticas para evitar una crisis laboral más profunda y sus posibles repercusiones en la economía y estabilidad social del país. Con la continuidad de la gestión y las políticas económicas en observación, el futuro laboral en Argentina se encuentra en una encrucijada crucial.