El sindicato de trabajadores del sector petrolero ha expresado su firme respaldo a las iniciativas implementadas por el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, destinadas a regularizar la distribución de combustibles en todo el territorio nacional, así como el anuncio de un aumento en el porcentaje de biocombustibles en naftas y gasoil.
El sindicato se alinea plenamente con las declaraciones del ministro Massa, quien emitió una clara advertencia esta tarde: «Si para el martes a las 12 de la noche no se ha solucionado el abastecimiento de nafta, a partir del miércoles no se permitirá la salida de barcos de exportación, ya que el petróleo argentino tiene prioridad para los ciudadanos argentinos».
El sindicato respalda de manera incondicional el cierre de las exportaciones, programado por Massa para la medianoche del martes. En palabras contundentes, señalan que «si las empresas persisten en perjudicar a los ciudadanos argentinos, nuestra organización sindical procederá a una paralización total de actividades, lo que impactará en la producción a partir del miércoles».
Asimismo, hacen hincapié en que las compañías operadoras, refinadoras y exportadoras están incumpliendo con lo estipulado en la Ley 17.319, que promueve la autosuficiencia y permite la exportación de excedentes con considerables beneficios.
Resulta especialmente relevante subrayar la contradicción existente entre la afirmación de récords de producción y la escasez de naftas en el país.
Los trabajadores del sector comprenden los sacrificios y el esfuerzo necesario para mantener en pie al país. Día tras día, contribuyen incansablemente para superar marcas a pesar de las adversidades enfrentadas. Sin embargo, observan que los frutos de este arduo trabajo son cosechados por los mismos de siempre: aquellos que ahora especulan y muestran la faceta más avasalladora de la avaricia.
Mediante esta paralización completa del sector petrolero, se busca poner fin a las prácticas especulativas. Se enfatiza que cuestiones de naturaleza electoral y las maniobras empresariales no deben mantener como rehenes a toda una nación. En la Argentina del porvenir, no hay cabida para oportunismos ni mezquindades, concluyen los representantes del gremio petrolero.