Dirigentes de asociaciones que representan a pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina han expresado su apoyo a la liberación de los permisos de importación pendientes en el país. Esta medida forma parte del nuevo proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), ha destacado que la aceleración de los procesos de importación de insumos esenciales para las pymes, que no se producen en el país, es muy positiva. Esto permitirá a las pymes continuar la producción de productos que agregan un alto valor a los insumos importados.
Rodolfo Games, presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), también ha expresado su conformidad con el nuevo sistema de liberalización de las SIRAs pendientes y la agilización de los sistemas de pago.
Luciano Galfione, presidente de la Fundación Pro Tejer, señaló que esta decisión era esperada en el entramado productivo. Destacó que en el sector textil, en particular, hay insumos especiales que no se fabrican en Argentina y que necesitaban una aprobación inmediata, al igual que repuestos.
Desde la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), han expresado sus buenas expectativas respecto a estos anuncios. Destacaron que muchas de sus industrias son pymes y que están mayormente compuestas por mano de obra intensiva. La restricción de importaciones de materias primas y repuestos había afectado negativamente a sus procesos productivos y a la estabilidad del empleo en el sector.
Si bien esta medida busca impulsar a las pymes y normalizar los procesos productivos, los líderes empresariales también han enfatizado la importancia de administrar con cuidado las reservas de divisas disponibles para garantizar la estabilidad financiera del país.
El Ministerio de Economía ha informado que más de 7.400 pymes se beneficiarán de esta medida, ya que tenían autorizaciones pendientes de aprobación. Esto representa un paso importante para el sector de las pymes en Argentina, que se ha visto afectado por las restricciones a las importaciones en los últimos años.
El resultado de estas políticas económicas y cómo afectan a la producción y el empleo en el país será fundamental para la economía argentina en los próximos meses.