“Lo que nosotros como Frente de Izquierda hemos incorporado desde el momento en que nos constituimos fue el mecanismo de la rotación porque nosotras y nosotros somos trabajadores que hacemos política. Desde ese lugar y por los próximos 20 eses me toca asumir este desafío que tiene que ver con ocupar este espacio dentro del Concejo Deliberante; que nosotros y nosotras lo pensamos en función de las peleas y las luchas que damos los trabajadores, las mujeres, los jóvenes en las calles, en nuestros lugares de trabajo y de estudio. Queremos que esta banca venga a fortalecer el Frente de Izquierda pero que al mismo tiempo, sea abierta a las iniciativas y demandas de la comunidad en una ciudad que a veces se nos presenta bastante dual: en el centro se hacen mega anuncios, mega obras, mega emprendimientos inmobiliarios; y en los barrios muchas veces la población ni siquiera tiene el acceso al agua, el gas natural y la vivienda. Queremos que en esos espacios que parecen tan alejados de la realidad de la comunidad, traer esas demandas y por supuesto, es innegable mi pertenencia a Pan y Rosas, traer a este espacio la lucha de las mujeres”.
Consultada en relación a propuestas que quiere trabajar desde el Concejo Deliberante, Katcoff contó: “Luego de la asunción ya presentamos nuestro primer proyecto de ordenanza para que desde el municipio de la ciudad de Neuquén se avance en la construcción de casas refugio para las mujeres que sufren violencia. Justamente, en el momento que lo estábamos armando pensábamos que: en el 2015 cuando este poderoso movimiento de Ni Una Menos volvió a irrumpir en las calles con esas masivas movilizaciones denunciamos que en la ciudad de Neuquén había un solo refugio para las mujeres que sufren violencia. Y la realidad, es que habiendo pasado más de seis años de aquel momento, esto sigue igual. Vemos la necesidad de que el Estado se haga cargo de dar una respuesta en ese sentido. Y por otro lado, también, además de los refugios para las situaciones de urgencia; que se pueda avanzar en la facilitación del acceso a la vivienda para aquellas mujeres que sufren violencia. Muchas de ellas deciden cortar el vínculo con agresor pero, por cuestiones económicas no pueden hacerlo, no tienen lugar donde vivir. Creemos que se debe garantizar una solución habitacional de estas mujeres; hay que poner en el orden de prioridades a esas mujeres que de esa posibilidad de tener una vivienda depende su vida. Hay distintas iniciativas que estamos pensando para poder desarrollar en este plazo que hemos asumido”.
“Soy trabajadora de la salud y luego de estos meses que estaré en el Consejo, volveré a mi puesto de lucha también en la trinchera de la primera línea en el Hospital Castro Rendón donde trabajo. Exactamente estaré 20 meses y después me reemplazará la compañera Priscila Otton y finalizará el mandato de esta banca hemos conquistado en el 2019”, finalizó.
Escuchá la nota acá:
