“La verdad que fue una campaña intensa, estuvo en el también signada por estar en el medio de la nacional por lo que fue una campaña más corta; pero bien intensa y también tuvo como características la vuelta a la presencialidad. Las condiciones vinculadas a epidemia y el clima nos permitieron volver al cara cara y así que fue muy movilizante después de tanto tiempo desde virtualidad este; revalorizando eso porque siempre la energía y lo que se genera con el contacto físico y estrecho es otra cosa. La pandemia nos puso a todos en esta situación de revalorizar lo que hacíamos, después de tanto tiempo de estar impedidos de algunas cuestiones. Así que en ese sentido muy contenta, gratificada, agradecida a la vida en general”, contó en relación a cómo fue la campaña”.
Respecto a qué impresiones y demandas visibiliza ron en las ciudadanía, Lamarca explicó: “Lo que nos vino a ratificar un poco los recorridos y los contactos que fueron mucho y con mucha cantidad de gente, es lo que decíamos al principio que tenía que ver con las desigualdades en una ciudad tan rica y tan próspera, Neuquén. Así que un poco confirmar lo que veníamos diciendo y esto lo podemos trasladar a todas las cuestiones que podamos pensar: infraestructura, de equipamiento urbano, acceso a los servicios; se repita esta situación en la ciudad. Creemos que hemos tenido una buena lectura de cuáles son las problemáticas de la gente y en este en este mes y medio de campaña”
Consultada sobre cómo pasará el día de la elección y si tiene alguna cábala, contó que: “La jornada del domingo le voy a estar con mi hijo más chico que cumple años. El 24 de octubre es el cumpleaños de Juan Cruz me nene más chiquito. Así que voy a ir a votar y despues voy a estar con él y los festejos de su cumpleaños. Después esperaré los resultados en el local en Carlos H Rodriguez, con los compañeros y compañeras
Por último se refirió al Referéndum Popular que propone actualizar la Carta Orgánica municipal: ·Nosotros acompañamos la enmienda, en su momento presentamos una Ordenanza con la concejala Cecilia Maletti en el Concejo Deliberante en el que planteábamos que lo ideal sería renovar un solo punto que esto de la renovación por mitades. En esto si hay varios argumentos: Por un lado, lo que tiene que ver con la continuidad del trabajo legislativo. En lo personal me tocó ser parte de cinco cuerpos legislativos, cinco composiciones diferentes y lo cierto es que año por medio se veía obstaculizado el trabajo legislativo y frenado por las contiendas electorales. Por otro lado, lo que pasaba permanentemente es que se terminaban gastando un montón de dinero públicos en estas renovaciones por mitades, sin una justificación real. Y después lo que hace es imposibilitar o dificulta mucho que las minorías puedan acceder a una banca. Hoy para ser concejal de la ciudad necesitas un piso altísimo, mucho más alto por ejemplo para diputado provincial. Nos parece que es una forma de fomentar la participación de las minorías. Después se agregaron otros temas y la verdad que nosotros estamos de acuerdo . Nos parece que son más de forma que de fondo, aparece que para la discusión de los otros temas que se agregaron que tiene ver con la perspectiva de género, con los organismos de control externo, con las personas con discapacidad; habría que ir a una reforma de la Carta Orgánica y discutir a fondo y con los sectores involucrados. Pero los consensos hicieron que saliera así Esperemos que la gente tenga claridad para la votación porque se necesita un piso alto, más del 50 % de los votos afirmativos para que la enmienda se lleve adelante”
Escuchá la nota completa acá:
