Ruth Zubriggen: “algunos mensajes de sectores de la derecha en el país amenazan nuestros derechos, queremos enfrentar y repensar este tiempo difícil en las redes”

En este momento estás viendo Ruth Zubriggen: “algunos mensajes de sectores de la derecha en el país amenazan nuestros derechos, queremos enfrentar y repensar este tiempo difícil en las redes”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La referenta de la colectiva feminista La Revuelta, Ruth Zubriggen, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, habló sobre la asamble feminista y transfemista abierta, en el CPEM 53.

Al comienzo de la entrevista, nos habló sobre esta convocatoria: «tiene que ver por supuesto con el resultado de las elecciones primarias, abiertas y obligatorias que ocurrieron en este país y sobre todo pensando en cómo nos reorganizamos como seguimos proyectando desde lo feminismos y transfeminismos algunas agendas políticas en relación a nuestros reclamos pero a la vez sintiendo que necesitamos conversar y reflexionar un poco acerca de cómo hemos llegado hasta aquí, qué es lo que viene pasando, qué es lo que nos inquieta, qué es lo que hemos estado también escuchando, dialogando con otros sectores y organizaciones y en el plan de poder confluir hacia el 28 de septiembre en una acción callejera, una movilización, ahí tendremos que ver cómo se va tramando y tejiendo esta posibilidad, el 28 de septiembre es el día de lucha por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe y hace varios años ya que se toma como una acción global sin embargo el planteo de esa fecha de el tema del aborto es una una conversación que también nos venimos dando con compañeras de Ni Una Menos Buenos Aires, algunas nos visitaron hace poquito aquí en Neuquén y digo que las discusiones tienen que ver con que estamos tomando esa fecha como una fecha emblemática sin embargo, lo que queremos es plantear una agenda de reclamos más amplios que el tema del aborto, nos parece que los feminismos los transfeminismos venimos instalando discusiones que donde el derecho al aborto ha sido y es un tema muy importante y central, pero a la vez nos parece que no podemos dejar de pensar en qué pasa con el ajuste, que pasa con la presencia del Fondo Monetario Internacional en este país, y como eso repercute en nuestras existencias con la vivienda, con el precio de los alquileres, qué pasa con la educación sexual integral, pensando también que algunos de estos temas como puede ser el derecho al aborto legal seguro y gratuito, el derecho al acceso a educación sexual integral están amenazados en este tiempo con algunos mensajes de sectores de la derecha y la ultraderecha en este país y a esa amenaza le tenemos que responder, pero a la vez tenemos que pensar como la materialidad de las existencias, entonces la idea de la calle es porque es el lugar donde los feminismos y los transfeminismos nos volvemos a tramar, es sobre todo pensar en en las redes en lo colectivo en lo callejero, y bueno desde allí intentar que en octubre los resultados sean distintos»

Consultada en cuanto a esta situacion que se está dando globalmente con resultados politicos de derecha en distintos paises del mundo, si hay que considerar algunos aprendizajes para poder entender este fenomeno global: «Sí, sin lugar a dudas, después del 13 de agosto, te diría que ya el 14-15, empezamos a tener comunicaciones especialmente de compañeras de Brasil, también te diría de compañeras de El Salvador que tienen otras situaciones, pero donde también las derechas están haciendo desastres, también con compañeras de Ecuador, de pronto ahora en octubre, tenemos unas acciones virtuales colectivas entre entre compañeras de Ecuador y de Argentina porque estamos también evaluando los cómo se vienen dando los procesos electorales en ambos países, pero sí quiero decir en concreto a tu pregunta que nos hemos estado vinculando intercambiando ideas también reflexiones que algunas aparecen escritas acerca del proceso de Bolsonaro y sugerencias de, bueno, por dónde por dónde ir, líneas de acción y como el traspaso de experiencias porque sea directamente replicable lo que se haya hecho en Brasil y que haya servido en todo caso para interpelar a las derechas y a las derechas, pero sí porque hay que hacer como una especie de laboratorio, y animarnos a ensayar, que si hay cosas que dieron resultados en algunos lugares porque no pensar que nos pueden dar resultados acá, y también con compañeras de España, enseguida esa misma semana también tuvimos reuniones con compañeras especialmente de Cataluña que que salieron a dar una discusión muy importante y te diría callejera incluso acerca de por qué no había que votar, y digo esto sabiendo que los feminismos de la comunidad y desde allí intentar dar vueltas este resultado, porque si sabemos que si las derechas y las ultraderechas se hacen de espacios de gobierno en términos, especialmente ejecutivos, vamos a estar mucho más en riesgo y hoy por hoy diría que estamos amenazadas con algo que es una verdadera estafa y digo lo del Ejecutivo porque tampoco quiero desconocer que a nivel legislativo sea cual sea el resultado de octubre, ya sabemos que van a tener y que tienen espacio, ya lo tienen, entonces bueno, hay que fortalecer también la presencia allí de sectores más progresistas para ponerle freno a su desenfreno porque, por otro lado, son desenfrenados en las propuestas que hacen y son profundamente antisemisas, tienen un programa hace poquitos días, la escuchaba a Dora Barrancos en una entrevista en una radio local y ella decía, a diferencia de hace 20 años o incluso 10 años, expresaban su misoginia, este odio a lo que proponemos desde estos lugares, pero no lo hacían de manera programática tan organizadas, ahora han avanzado en esto, tienen un programa que es anti feminista, que es racista, que responde a las lógicas de mercado fundamentalmente, es el proyecto de las cosas por encima del proyecto de los vínculos digamos, entonces me parece que como muy desafiadas y que no tenemos que temer a ponerle el cuerpo a este proceso electoral, me parece con todo lo que eso conlleva y en todo caso tenemos que también apostar a construir esperanzas, este presente está muy difícil de soportar, sabemos que estamos en un tiempo muy muy difícil, pero también sabemos que puede ser peor y que entonces lo mejor para enfrentar este tiempo difícil son las redes, es la organización activista, es ponerle tiempo ese tiempo que a veces se nos va de las manos a la vida colectiva».

https://open.spotify.com/episode/2NiW4mjdXySc8BUlDRFLYH?si=WmyVMZ_iR4yap-18WM5jeA